El clima en Neuquén

icon
33° Temp
17% Hum
La Mañana Gloria Ruiz

Qué debe temer Gloria Ruiz de la investigación de los diputados

La Comisión Investigadora buscará los detalles de la administración de los fondos legislativos desde que se hizo cargo la vicegobernadora, en diciembre del año pasado.

Este lunes volvió a sesionar la Comisión Investigadora contra la vicegobernadora Gloria Ruiz, en el marco del proceso para la destitución de la funcionaria por "inhabilidad moral" para ejercer el segundo cargo político más importante de la provincia. Será clave el análisis de la administración de los fondos que manejó la ex intendenta de Plottier y su hermano, Pablo Ruiz, al frente de La Casa de las Leyes.

Si el proceso transita como lo planificó la mayoría amplia de la Cámara de Diputados que decidió avanzar contra la vice, Gloria Ruiz no volverá al cargo, mientras tanto, cuanto más información que la comprometa puedan adjuntar al caso más contundente será el tono de la destitución, que depende en última instancia de la consideración política de los diputados y no del peso de las pruebas que se esgriman en el proceso.

En el avance de la investigación política, si algo debe temer la vicegobernadora es a la radiografía sobre el uso de los recursos legislativos que tuvo a su cargo hasta que fue suspendida en el ejercicio del cargo, la semana pasada, que se propone realizar la Comisión Investigadora, que es integrada por los jefes de los bloques políticos que conviven en el cuerpo, a excepción de los conformados por la izquierda, que se autoexcluyeron.

El manejo de fondos de Gloria Ruiz, en la mira

En la primera reunión de la Comisión Investigadora los diputados acordaron hacer algunos pedidos de informe sobre la situación de Ruiz con destino a la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas y al Banco Provincia de Neuquén entre otros bandos. También analizarán los registros contables de la Legislatura.

comision investigadora gloria ruiz 1.jpg

En la administración de la tesorería legislativa está el fuerte de la investigación, ya que ahí se guarda el rastro de la mano de Ruiz en los fondos públicos desde que asumió la jefatura de la Cámara de Diputados.

La compañera de fórmula de Rolando Figueroa nombró a su hermano en La Casa de las Leyes, un hecho que no llamaría la atención, más allá del núcleo duro del antinepotismo, sino fuese porque Pablo Ruiz recibía millones en su cuenta provenientes de la Legislatura. Esa fue la piedra que inició el escándalo, pero una mirada profunda sobre otros manejos de Gloria Ruiz puede hallar otras piedras.

El hermano de la vicegobernadora dice que la plata que le detectaron en su cuenta del Banco Provincia del Neuquén la ahorró viviendo de forma austera, según lo esgrimido por su abogado defensor Federico Diorio. El abogado también explicó que su cliente recibía en la misma cuenta a su nombre la plata correspondiente a sus haberes por el cargo en La Casa de las Leyes y la que le destinaba la Legislatura a la dependencia para su funcionamiento. Es decir, que separaba para ahorrar varios millones por mes del salario, que oscila los cuatro millones por mes, dijo Diorio, y luego pagaba las facturas del organismo que dirigía.

Los responsables de la investigación

La Comisión Investigadora tiene a Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) como presidente y a Francisco Lépore (Avanzar Neuquén), como secretario. Y se completa con los jefes de bloques Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), Carlos Coggiola (Neuquén Federal), Ernesto Novoa (Comunidad), Gabriel Álamo (MPN), Damián Canuto (PRO-NCN), Brenda Buchiniz (Cumplir-LLA), Carina Riccomini (Juntos), Darío Peralta (Unión por la Patria) y César Gass (UCR). Los bloques de la izquierda (PTS-FIT y FIT-U) se automarginaron de la comisión.

La Comisión Investigadora se constituyó el jueves 28 de noviembre, desde cuando cuenta el plazo de 30 días hábiles previstos para llevar adelante el proceso en el ámbito de la Comisión. Luego, las actuaciones deben elevarse al plenario para que tome la decisión final en una votación. Gloria Ruiz sabe el final del proceso político, por eso avisó que irá a la Justicia provincial y nacional si el proceso termina con su cabeza rodando.

gloria ruiz pablo ruiz -valida 1200-

La vía judicial tiene chances dudosas. Abogados constitucionalistas consideran que no es judiciable la decisión que tome la Legislatura en el caso Ruiz. En ese sentido, el juez del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, explicó que "el criterio predominante en todos los poderes judiciales, tanto los provinciales como el Poder Judicial Federal en la cabeza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es que la evaluación de las decisiones que ocurren en los ámbitos propiamente políticos no deberían ser objeto de una revisión de parte del Poder Judicial en lo que tiene que ver con el criterio o la decisión política que adoptan las personas que han sido electas para ocupar esos cargos en la Legislatura, por ejemplo, para poder hacer las investigaciones y el juzgamiento".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario