Qué funcionario de Javier Milei felicitó a Rolando Figueroa
El elogio fue por la reciente licitación del complejo de esquí del cerro Chapelco.
Neuquén es uno de los grandes destinos para disfrutar de la nieve. Y en las últimas horas, con la adjudicación del cerro Chapelco, fue merecedora de elogio de un alto funcionario nacional. Las felicitaciones las recibió el gobernador Rolando Figueroa por la licitación y adjudicación del centro de esquí del cerro Chapelco, en San Martín de los Andes.
“Quiero felicitar al gobernador por haber facilitado esta gran inversión con un impacto transformador en la industria del turismo, de la mano de una empresa comprometida con la Argentina como Vía Bariloche, que ya administra con mucha experiencia el cerro Catedral en Bariloche, y La Hoya en Esquel”, posteó este martes el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli.
Lo hizo apenas unas horas después de que se conociera que la firma Don Otto SA fue la vencedora de la licitación, debido a que su oferta fue la mejor. De ahora en más se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí que se apresta a disfrutar una temporada estupenda.
Concesión por 25 años
La adjudicación de la concesión será por 25 años -con opción a 5 más- tal como se estableció en el decreto que fue refrendado por todos los ministros del Gabinete, a excepción del titular de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien participó del proceso de adjudicación.
De la compulsa habían participado, además, Plumas Verdes SA; UTE: Desarrollos del Norte SA/S+R Gestión de Negocios SA/Isella Constantini/Casanova. Durante la apertura de sobres, el gobernador destacó la relevancia del Cerro Chapelco como motor del turismo para San Martín de los Andes y para toda la provincia, y agradeció la confianza de los inversores. “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”, subrayó.
Además de sumar servicios y mejorar las condiciones del centro de esquí y fortalecer el cuidado de los paisajes naturales, el concesionario pagará, durante todo el plazo, un canon variable equivalente al dos por ciento de lo percibido anualmente neto de IVA. La licitación transparente le puso fin a una serie de prórrogas y contratos con los que gestiones anteriores habían beneficiado al cocesionario que ya no está.
Detalles de la concesión
Se fijó un monto equivalente al 15 % de las inversiones asumidas como garantía, tomando como referencia un total de $60.157.460.423, lo que equivale a una garantía inicial de $9.023.619.063,45.
El concesionario deberá abonar, durante todo el contrato, un canon variable del 2 % sobre la facturación anual neta de IVA generada por la explotación del complejo, incluyendo -pero no limitándose a- concesiones, sublicencias, prestaciones, regalías, publicidad y demás contratos vinculados. El ejercicio fiscal se contabilizará desde el 1° de octubre hasta el 30 de septiembre del año siguiente.
Además, se contempla un canon fijo anual equivalente a 3.300 pases diarios calculados al valor de temporada alta para visitantes no residentes. Este canon deberá pagarse cada año en partes iguales: 1.650 pases para la Comunidad Originaria Lof Mapuche Vera y 1.650 para la Comunidad Originaria Mapuche Curruhuinca, con fecha límite de pago el 15 de septiembre.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario