El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa anunció ocho obras para escuelas técnicas: en qué localidades están

El gobernador recorrió los trabajos que se ejecutan en la EPET 25 de Plottier. Estuvo acompañado por jefes comunales.

El gobierno provincial anunció este jueves que se avanza en la construcción de 40.000 metros cuadrados repartidos en ocho edificios nuevos destinados a establecimientos de educación técnica. Se trata de la infraestructura para las EPET en Plottier, Añelo, Centenario, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

Según se indicó, además, se trabaja en una reforma en la EPET 15 de Zapala. En algunos establecimientos ya se iniciaron las obras y en los restantes comenzarán en lo que queda del año.

Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa recorrió la obra de la EPET N° 25 de Plottier, que cuenta con un 30% de avance.

“Los neuquinos hemos elegido vivir de una manera diferente”, remarcó el gobernador durante la recorrida por la EPET 25 y expresó: “Tenemos que invertir en educación, salud, seguridad y en las obras de infraestructura que estaban tan retrasadas en esta provincia”. “Una vez más los neuquinos estamos demostrando que se puede”, dijo y aseguró que “estamos en ejecución de obras importantes”.

image.png

El cuadro de situación en las escuelas

En materia de educación técnica, explicó que entre las obras en ejecución y otras en proceso licitatorio “vamos a tener ocho escuelas de estas características, más una ampliación muy importante en Zapala”. “Son más de 40.000 metros cuadrados vinculados y enfocados hacia la educación técnica, más otros 45.000 metros cuadrados en general con la educación”, detalló.

Destacó la presencia de intendentes durante la recorrida y consideró: “Es muy importante que hayan traído a padres, concejales, miembros de la comunidad en general, docentes y directores para que puedan palpar lo que se está haciendo en la provincia”.

image.png

El mandatario estuvo acompañado por intendentes de localidades que tendrán nuevos edificios de escuelas técnicas: Luis Bertolini (de Plottier); Gonzalo Núñez (San Patricio del Chañar); Esteban Cimolai (Centenario); Carlos Saloniti (San Martín de los Andes); Javier Murer (Villa La Angostura) y Norma Sepúlveda (Rincón de los Sauces). También participaron concejales, delegados regionales, directivos de escuelas y miembros de las comunidades educativas de cada establecimiento.

“Esto lo estamos haciendo con fondos de los neuquinos”, dijo Figueroa y destacó la relevancia que desde su gestión se da a la política educativa: “Generar una movilidad social a partir de la educación es el camino y la mejor inversión que puede realizar un pueblo”.

image.png

“Es muy importante todo lo que venimos desarrollando y estoy muy orgulloso de que esto venga de parte y lo valore la ciudadanía”, manifestó el gobernador y concluyó: “Esto es crecer en obras y educación bajo el lema de la neuquinidad; defendiendo lo propio, cuidándonos entre nosotros y haciendo estas obras importantes con los recursos del pueblo de Neuquén”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1933172938519334945&partner=&hide_thread=false

La ministra de Educación, Soledad Martínez señaló que “recorriéndola se toma verdadera dimensión del impacto que tiene una obra de estas características”. Explicó que se están ejecutando iniciativas que “obedecen a la proyección de matrícula y a la necesidad de la infraestructura que cada localidad presenta”.

La situación de Plottier

“Plottier, en este caso, es una de las localidades con mayor déficit de infraestructura educativa”, enfatizó la ministra y aseguró que “era una prioridad para nosotros resolver esta escuela. Que tenga esta envergadura, es la respuesta adecuada que la comunidad educativa de Plottier necesita”.

Martínez destacó que se está avanzando con proyectos para “ir resolviendo el déficit de infraestructura, que es muy importante y se enmarca en esos 4.000 millones de dólares de los que el gobernador habla”.

image.png

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi explicó que se trata de una escuela de más de 5.000 metros cuadrados y representa “el prototipo más grande que tiene la provincia hasta ahora de las escuelas técnicas”.

Informó que además de 26 talleres, 10 aulas, laboratorios y biblioteca, contará con “un SUM de casi 700 metros cuadrados con una altura de 7,5 metros”. Destacó que “90 neuquinos están trabajando en esta obra”.

Crecimiento

El intendente de Plottier, Luis Bertolini aseveró que “esta obra es un ejemplo claro de cómo se resuelve el déficit que tienen las localidades en cuanto a educación”. “No vi en arquitectura escolar prototipos de esta escala. Eso muestra el compromiso del gobierno provincial para solucionar los problemas”, agregó.

image.png

Indicó que la escuela “está ubicada en una zona donde está creciendo la ciudad. Funcionó en tráileres y ahora está funcionando en un lugar que ha acondicionado muy bien Educación”. Además, destacó el compromiso del gobierno provincial y la “velocidad en la solución del problema”.

La intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda expresó su satisfacción porque hoy se realizará el acto de apertura de sobres de la licitación para la construcción de una EPET en la localidad que gobierna. “Todo el trabajo que se hizo durante tanto tiempo, los funcionarios que dependen de nuestro gobernador realmente lo han escuchado y están dando una respuesta, no solamente en Rincón, sino en todas las localidades”, indicó.

image.png

Agradeció la invitación para recorrer la obra en Plottier junto con directivos de la EPET de Rincón de los Sauces, padres y madres de estudiantes del establecimiento, porque les permite observar “la magnitud de lo que va a ser la escuela de Rincón”.

“Celebramos y agradecemos sumamente el esfuerzo y el trabajo en conjunto que se hace, porque es una de las únicas provincias que está haciendo este tipo de obras con recursos propios de los neuquinos”, añadió.

“Estamos acá en lo que es el SUM y creo que es inclusive más grande que el polideportivo, que es uno de los lugares más grandes que tenemos en Rincón. Además de venir a dar respuesta a esta necesidad imperiosa que tiene la EPET 24, también va a ser un lugar de encuentro para toda la comunidad”, finalizó.

La obra de la EPET 25

Los trabajos cuentan con una inversión en el saldo renegociado de 7.813.043.341 pesos. El avance a mayo de este año es del 30% y el plazo de ejecución es de 570 días corridos, con una finalización prevista para mayo del año próximo.

Se trata de un edificio nuevo, con una superficie de 5.325 metros cuadrados y capacidad para 400 personas. La empresa constructora es Roque Mocciola SA.

El programa arquitectónico comprende diez aulas, laboratorio, aula para jefe de talleres, 26 talleres, sala de representación, salón de usos múltiples, dirección, vicedirección, regente, secretaría administrativa y archivos, sala para docentes, sala para no docentes, gabinete de asesor pedagógico, sala MEPs, sala de uso común de estudiantes, recepción y guardia.

Licitaron la construcción del edificio de la EPET 24 de Rincón de los Sauces

Además, este jueves por la mañana se realizó en Casa de Gobierno el acto de apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio para la EPET N° 24 de Rincón de Los Sauces.

Para la construcción del edificio se presentaron tres ofertas, correspondientes a las empresas Roque Mocciola SA; Dinale SA y Ecosur Bahía SA. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 12.753.316.112 pesos para una superficie cubierta de 4.996 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 570 días corridos, equivalente a 19 meses.

La matrícula 2025 de esta escuela técnica es de 452 estudiantes, y ofrece la orientación de Técnico en Programación. La institución albergará a alrededor de 750 estudiantes y se emplazará sobre el sector este de la ciudad, próximo a la ruta provincial N° 5, en un espacio de la ciudad en proceso de consolidación.

LICITACION EPET 24.jpg

El nuevo edificio de la EPET Nº 24 tendrá 10 aulas, 20 sanitarios en total; un laboratorio físico, químico y de biología; Salón de Usos Múltiples (SUM); biblioteca; 19 talleres; y ocho espacios destinados al área de gobierno y administración, entre otros.

Tendrá también bicicletero, espacio para kiosco y otro destinado a estudiantes; sector recreativo y playones deportivos. Por otro lado, contempla, en el área de servicios, cinco salas de máquina, cicno depósitos de SUM, general, de limpieza y alimentos, un pañol-depósito de talleres, dos salas de rack y dos más de cisternas y tanques. La calefacción está prevista con la instalación de calderas y un sistema de piso radiante.

En la actualidad la institución funciona en dos edificios cedidos por el municipio, y en ambos lugares se complementa el requerimiento de aulas con dispositivos transitorios de tráiler, algunos de ellos también destinados a áreas de gobierno.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario