Rolando Figueroa aseguró fondos para el "día después" de los incendios en Valle Magdalena
EL CFI aportará 1.000 millones de pesos para atender los daños en explotaciones rurales, emprendimientos, pasturas, animales e infraestructura predial.
El gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron este miércoles un convenio a través del cual la provincia recibirá un aporte de 1.000 millones de pesos, que serán destinados a mitigar los daños causados por los incendios en explotaciones rurales, comunidades, actividades productivas, pasturas, animales e infraestructura predial.
La asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea que recibirá la provincia tiene por objetivo atender las consecuencias que dejen los incendios en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, como también así las acciones que contribuyan a la prevención de este tipo de siniestros.
También participaron de la firma del convenio de asistencia, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.
El convenio establece el trabajo conjunto entre la Provincia y el CFI para mitigar, minimizar y procurar neutralizar, en la medida de lo posible, las consecuencias económicas y sociales provocadas por las llamas. Asimismo, se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.
Daños causados por los incendios
En ese sentido, es que resulta imperioso sumar esfuerzos a los fines de mitigar los daños causados y que han puesto en riesgo la continuidad de las explotaciones familiares o empresariales, lesionando las comunidades mapuches, rurales y turísticas.
Asimismo, se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.
Al día de hoy, más de 15.000 mil hectáreas se encuentran afectadas, lo cual proyecta sus efectos adversos sobre los sectores agropecuario, crianceros, industrial, forestal y turístico, generando pérdidas productivas y económicas en nuestra provincia como también a la flora y fauna.
El Reglamento de la Carta de Constitución del CFI en su artículo primero, establece el financiamiento de proyectos prioritarios.
Cómo sigue el operativo
Ariel Amthauer, director de Lucha contra Incendios Forestales de Parques Nacionales, aseguró que no hay pronóstico de lluvia por al menos 10 días, por lo que la lucha contra el fuego va a durar al menos hasta marzo. Y así, planifican relevos para que los brigadistas puedan descansar y ser remplazados por otros para seguir un operativo sin precedentes en la provincia.
Los brigadistas son personas capacitadas para luchar contra un incendio agresivo en un terreno complejo. Y llegan a las seis de la tarde al campamento después de una lucha desigual contra las llamas. Con el rostro tiznado, arriban al hospital de campaña del SIEN para lavarse los ojos enrojecidos por el humo y recibir las primeras atenciones.
Un gabinete psicológico provincial los asiste también para cuidar su salud emocional, frente al agotamiento y la frustración que viven cada vez que las ráfagas de viento anulan por completo sus avances contra el fuego. "Hay veces que ellos lo denuncian y otras veces lo detectamos nosotros durante la revisación médica", explicó Matías, un psicólogo del equipo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario