Tras los allanamientos a las organizaciones sociales, el gobernador se refirió a la necesidad de optimizar los programas y darles más control y transparencia.
En una reunión ampliada de gabinete, el gobernador Rolando Figueroa repasó junto a su equipo de gestión los principales avances en estos primeros meses y pidió a sus funcionarios un control riguroso para ordenar la ayuda social a los neuquinos y eliminar todo tipo de intermediarios.
Este sábado, celebró una nueva reunión ampliada de gabinete, donde destacó los primeros avances de su gestión y afirmó que "queda mucho por delante para alcanzar los objetivos". Se refirió, sobre todo, a la importancia de acelerar la obra pública y de ordenar los programas de ayuda para hacer más eficiente el gasto del Estado.
Fuentes del gobierno aseguraron que el mandatario pidió a sus funcionarios la optimización de todas las acciones que se han hecho en cuanto a la asistencia social para evitar el mal funcionamiento de los sistemas. Así, destacó el avance al convertir los planes o subsidios en los programas de becas Gregorio Álvarez y en los programas de capacitación y empleo.
Sin embargo, Figueroa exigió un control riguroso de los aportes para eliminar a todo tipo de intermediarios. También llamó a reforzar la asistencia alimentaria a los comedores, pero también en base a la transparencia y el control exhaustivo de las entregas, con el fin de que los alimentos lleguen directamente a los beneficiarios que lo necesitan.
Sus pedidos llegaron un día después de un megaoperativo que puso el foco en dos organizaciones sociales y una cooperativa, acusadas de una presunta defraudación al Estado. La Justicia obtuvo las órdenes de allanamiento tras detectar que las organizaciones hacían ventas de pollo con alimentos provistos por el Estado provincial y que habían destinado más de 1100 millones de pesos otorgados para programas de capacitación a la compra de terrenos en la cordillera y camionetas.
Estrategia y obras públicas
A través de su perfil en la red social X, el mandatario provincial compartió algunas postales del encuentro, que encabezó cerca del ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y la vicegobernadora de la provincia, Gloria Ruiz. A la reunión asistieron también los ministros y secretarios distintas áreas del gobierno neuquino.
"El análisis de los resultados y la planificación de las estrategias constituyen pasos fundamentales, en este tránsito que hemos emprendido hacia una provincia más justa y equitativa, en todo sentido", dijo Figueroa.
"Podemos contabilizar logros de gestión, como los que se aprecian en las áreas esenciales, pero queda mucho por delante para alcanzar los objetivos que nos hemos fijado", agregó.
"De eso dialogamos en la reunión ampliada de Gabinete, que realizamos este sábado, un día ideal para compartir miradas y repasar acciones", aclaró.
Desde el gobierno aseguraron que Figueroa hizo hincapié en la necesidad de acelerar los proyectos ejecutivos de las obras públicas para que se vean pronto los resultados de las gestiones ante organismos internacionales de crédito. "Planteó que esta primavera florezcan las obras y se vea el fruto de los primeros meses de gestión", afirmaron.
También dio instrucciones a los encargados del sector para optimizar los procesos y bajar todos los precios de obras públicas. Por eso, señaló que, en caso de detectar alguna irregularidad en contratos o licitaciones, no sólo planea separar al funcionario del cargo sino también hacer la denuncia para que dé explicaciones a la Justicia.
Consideró que la provincia de Neuquén pagaba precios más altos que otras jurisdicciones por la obra pública, por lo que pidió una total transparencia y un control estricto para evitar gastos innecesarios y así hacer rendir los recursos del Estado provincial.
Una ayuda ordenada a los municipios
Figueroa pidió abandonar el concepto del Estado provincial como un ente "que todo lo puede y todo lo regala". Así, criticó el hábito de hacer aportes o brindar auxilios financieros a los municipios que, en muchos casos, utilizaban los fondos de Provincia para solventar gastos corrientes.
Por eso, propuso exigir a los municipios ordenarse, y señaló que no deben tener gastos superfluos. Aclaró que, en caso de mejorar su administración, desde la Provincia va a haber ayuda necesaria para que los vecinos de los pueblos tengan más oportunidades, pero sin regalar la plata.
Destacó, por ejemplo, los aportes que se hicieron para darle continuidad a la gestión que hace en la Municipalidad de Zapala, con más cuadras de asfalto para la ciudad.
De este modo, se planteó la posibilidad de generar un programa de aportes reintegrables a los municipios, con esquemas blandos. "El objetivo no es hacer un negocio financiero sino un esquema de economía circular, donde se obtiene un recupero que se pueda reinvertir en otras obras", señalaron desde el gobierno sobre esta premisa, que apunta a que se renueven los aportes a los municipios en tanto y en cuando los gobiernos locales muestren resultados.
Infraestructura escolar
Además de repasar el listado de obras públicas en marcha y las que están en proceso de licitación, Figueroa también destacó los avances en infraestructura escolar, que es una de las principales demandas de la población neuquina a su gestión.
Aclaró que el 97,6% de las escuelas están funcionado, aunque se adelantó que habrá nuevos anuncios en cuanto a construcción o adecuación de edificios escolares.
Por otro lado, se informó que, tras el incendio que afectó a la única escuela de la localidad, ya se avanza en la reactivación de la obra para una escuela de Caviahue, mientras que ya se adecuó el hotel del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) para que los chicos puedan retomar sus actividades escolares en esas instalaciones cuando culmine su receso invernal.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario