Rolando Figueroa pactó con Nación garantizar el Régimen Simplificado de Ganancias
El objetivo principal es garantizar la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias y, a su vez, aliviar la carga burocrática sobre los ciudadanos.
El gobernador Rolando Figueroa selló un importante acuerdo con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de la Nación, en la búsqueda de la simplificación fiscal y la dinamización económica. Esta adenda a compromisos preexistentes, firmada en Buenos Aires junto al director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, tiene como objetivo principal garantizar la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias y, a su vez, aliviar la carga burocrática sobre los ciudadanos.
Este convenio se enmarca en un contexto de cambio y desregulación a nivel nacional, impulsado por el gobierno para reducir las barreras administrativas que históricamente han pesado sobre los contribuyentes. La filosofía subyacente es clara: menos trámites, mayor eficiencia y una administración pública que funcione como facilitadora, no como obstáculo.
Para Neuquén, este acuerdo representa una oportunidad estratégica para alinear sus políticas fiscales con los objetivos nacionales, promoviendo un ambiente más favorable para la inversión y el desarrollo.
La gestión de Rolando Figueroa
El corazón de este acuerdo reside en la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas con residencia fiscal en Argentina. Este régimen promete una metodología más directa y menos engorrosa para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.
En un país donde la complejidad impositiva a menudo desincentiva la formalización y la inversión, la simplificación se presenta como una herramienta clave para fomentar la transparencia y la participación en la economía formal.
Fue clave para el acuerdo una conversación multitudinaria de gobernadores ocurrida en la mañana del martes en el clásico reducto para las negociaciones institucionales de los jefes provinciales en la Ciudad de Buenos Aires, el Consejo Federal de Inversiones. Los gobernadores acordaron firmar con el Gobierno Nacional el acuerdo para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias con el objetivo de liberar los "dólares del colchón".
Una de las garantías fundamentales que Neuquén ha asumido en este acuerdo es la preservación de la información sensible de los ciudadanos. Esto incluye tanto los consumos personales como la situación patrimonial. Esta cláusula es crucial, ya que genera confianza y asegura a los contribuyentes que la simplificación fiscal no implicará una vulneración de su privacidad. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos es un pilar fundamental en la relación entre el Estado y el ciudadano.
Eliminan la carga burocrática excesiva
Más allá de la implementación del Régimen Simplificado, el convenio entre Neuquén y ARCA aborda una preocupación central para el ciudadano común y las empresas: la excesiva carga burocrática y administrativa. Las provincias firmantes se comprometen a no incorporar regímenes de información adicionales que impliquen trámites innecesarios.
Este es un punto vital, ya que a menudo la suma de requisitos a nivel nacional, provincial y municipal termina por sofocar la iniciativa individual y empresarial.
Asimismo, el acuerdo insta a revisar los regímenes existentes con el objetivo de contribuir a la celeridad, sencillez, eficacia y eficiencia de los trámites. Esto implica un compromiso activo por parte de la provincia para depurar y optimizar sus propios procesos administrativos, eliminando duplicaciones y exigencias redundantes. La meta es clara: que el tiempo y la energía de los ciudadanos se enfoquen en sus actividades productivas, no en la burocracia.
Fomento a la inversión
Los considerandos del acuerdo entre Neuquén y ARCA revelan una visión más amplia que trasciende la mera simplificación fiscal. Se hace hincapié en que el plan de simplificación y desregulación general del gobierno nacional busca reducir la carga burocrática y establecer mecanismos que garanticen el funcionamiento eficiente de la Administración Pública Nacional. Esto sugiere que el convenio es una pieza más en un rompecabezas de reformas destinadas a modernizar el Estado y hacerlo más amigable con la actividad económica.
Un elemento clave en esta visión es el Decreto N°353, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el 22 de mayo. Este decreto tiene como objetivo desarrollar un programa que facilite la inversión en bienes, incluyendo aquellos registrables y de capital.
Esta iniciativa se presenta como una herramienta complementaria para fortalecer el proceso de formalización y dinamizar la actividad económica. La lógica es que, al simplificar los trámites relacionados con la adquisición de bienes, se incentivará la inversión, lo que a su vez generará empleo y crecimiento.
La desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares y buenas prácticas internacionales, es un compromiso que busca alinear a Argentina con las tendencias globales en materia de facilitación de negocios. Esto no solo beneficia a los inversores locales, sino que también envía una señal positiva a los potenciales inversores extranjeros, indicando un compromiso con la predictibilidad y la eficiencia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario