Dólares del colchón: Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck se suman a los gobernadores que acompañarán medidas de Nación
Los mandatarios provinciales definieron su firma para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias y acompañar la medida del Gobierno.
Este martes se definió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que los gobernadores, entre ellos el neuquino Rolando Figueroa y el rionegrino Alberto Weretilneck, acompañarán al Gobierno Nacional en el acuerdo para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias con el objetivo de liberar los "dólares del colchón".
En esta reunión, se analizó cuáles son las herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura, en medio de la preocupación que comparten por la caída de la coparticipación federal. El encuentro se dio bajo el planteo de "nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal".
Según indicó La Nación, el chubutense Torres comunicó un pedido de reunión en bloque con el jefe de Estado a raíz de este encuentro.
Figueroa estuvo presente en este encuentro junto a varios mandatarios provinciales, entre ellos el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Sergio Zilliotto (La Pampa), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Poggi (San Luis).
En la Casa Rosada sumaron en las últimas horas la adhesión de Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Carlos Sadir, de Jujuy; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos e Ignacio Torres, de Chubut.
De forma virtual, dieron el presente Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalaqcua (Misiones).
Por la tarde de este martes, Weretilneck se hará presente en la Casa Rosada con Figueroa, Orrego, el ministro de Economía de Passalacqua, Zdero, Poggi y Saénz.
Preocupación de los gobernadores por la coparticipación
Esta cumbre de mandatarios estuvo enfocada en la gran caída de coparticipación que sufrieron todas las provincias, que superó el 26% interanual en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.
El malestar por los problemas en las arcas provinciales es generalizado. En el caso de Weretilneck, demandó al gobierno libertario ante la Justicia por el estado de las rutas nacionales que atraviesan el territorio local.
De acuerdo con el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en mayo se observó "un derrumbe interanual de los Recursos de Origen Nacional de 23,3% en términos reales (considerando una inflación en mayo de 2%)"; mientras que "la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 26,2% i.a".
Cuáles son las claves del proyecto de los "dólares del colchón"
La "dolarización endógena", es decir, el plan para que los ahorristas utilicen en el mercado argentino las divisas que no tienen declaradas, implica el motor de la Ley Colchón. Para impulsar este proyecto en el Congreso, desde Nación están buscando apoyo con los gobernadores para que pueda salir adelante, ya que el Presidente no puede firmar un DNU en materia penal, tributaria, electoral ni de partidos políticos.
La pieza más importante, una reforma en la ley penal tributaria y en la de procedimiento tributario. No solo para garantizar que no habrá penalidades después de 2027, sino también porque urgen cambios en el pago de Ganancias para el año que viene ante el posible crecimiento patrimonial.
La otra clave pasa por el origen del dinero blanqueado. Todavía no hay respuestas técnicas ante las incógnitas sobre las medidas para evitar el lavado de dinero, como por ejemplo, lo reclama el cordobesismo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario