El clima en Neuquén

icon
-4° Temp
93% Hum
La Mañana dólares

Dólares: el Gobierno suma apoyos para la Ley Colchón, que llegaría a Diputados esta semana

La Casa Rosada espera sumar el respaldo de cinco gobernadores. La semana pasada reunió respaldos catamarqueños y tucumanos.

Los tributaristas más reconocidos de la Argentina le recomiendan a sus clientes que esperen, que no blanqueen los dólares que no tienen declarados hasta que haya una ley del Congreso. El dato no pasa inadvertido en el Palacio de Hacienda, y tampoco en la Casa Rosada, donde no salen del clima de campaña desde la victoria de LLA en la Ciudad de Buenos Aires y la derrota del PRO en tercer lugar. En Balcarce 50 ya comenzaron a juntar porotos para conseguir apoyos para la Ley Colchón y en el bloque oficialista de la Cámara Baja se preparan para que el proyecto sea presentado esta semana.

"Depende de la coyuntura, pero será esta semana", aseguró a LMNeuquén una alta fuente de LLA en Diputados. Este jueves y viernes hubo movimientos en el Gobierno con acercamientos al peronismo más permeable. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmaron convenios de intercambio de información con el ARCA para implementar el "nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema que preservará la información de los consumos personales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos", detallaron en la jefatura de Gabinete que encabeza Guillermo Francos.

Javier Milei en Tucumán.jpeg

"Aquellas jurisdicciones que no adhieran al régimen quedarán excluidas del acceso a la información de facturación de personas y empresas, así como a los datos vinculados a consumos superiores a los 50.000.000 de pesos, según lo estipulado por ARCA", recordaron en el área que conduce Lisandro Catalan, vicejefe de Gabinete y uno de los encargados de aumentar los respaldos de las provincias. No lo hace solo. En cada encuentro aparece Juan Pazo, el titular de la exAFIP.

Buscando el apoyo de los gobernadores

Los gestos en la Rosada son dobles. Por un lado, buscan darle la mayor credibilidad al "Plan de Reparación de los Ahorros de los Argentinos", con la implementación de las medidas que puede aplicar el ARCA desde ahora mismo. Al mismo tiempo mueven la agenda para que los gobernadores que lleguen a firmar se vayan con el compromiso de que lo apoyaran en el Congreso. Fue el mensaje que dejaron Jalil y Jaldo. Los diputados de ambos ya votaron varios proyectos del Ejecutivo: los catamarqueños dentro del PJ y los tucumanos afuera, desde el bloque Independencia, que cuenta con tres votos.

Ante las consultas de LMNeuquén, en la cartera de Interior esperan que esta semana vayan cinco gobernadores más para mostrar más respaldo. Todavía faltan gestos de la UCR, como el chaqueño Leandro Zdero, y también del PRO, como podría hacerlo el chubutense Ignacio 'Nacho' Torres. Un foco está puesto en el cordobés Martín Llaryora, pero sus alfiles en Diputados fueron discretos.

diputados

"La única forma de acompañar será después de ver el proyecto que mande el Ejecutivo y que este explícitamente un mecanismo para evitar el narcotráfico y el crimen organizado", advirtió una fuente en nombre del bloque Córdoba Federal.

Cuáles son las claves del proyecto

La "dolarización endógena", es decir, el plan para que los ahorristas utilicen en el mercado argentino las divisas que no tienen declaradas, implica el motor de la Ley Colchón. La pieza más importante, una reforma en la ley penal tributaria y en la de procedimiento tributario. No solo para garantizar que no habrá penalidades después de 2027, sino también porque urgen cambios en el pago de Ganancias para el año que viene ante el posible crecimiento patrimonial.

La otra clave pasa por el origen del dinero blanqueado. Todavía no hay respuestas técnicas ante las incógnitas sobre las medidas para evitar el lavado de dinero, como por ejemplo, lo reclama el cordobesismo.

Dólares (1).jpg

La Cámara baja es originaria para temas tributarios y el presidente no puede firmar DNU en materia penal, tributaria, electoral ni de partidos políticos, por lo tanto, el Congreso es una pieza ineludible para que el plan Colchón rinda algún efecto en los contribuyentes que el Gobierno busca interpelar con esta iniciativa de campaña.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario