Tras la caída que se había registrado en marzo, los recursos totales dieron en alza a partir del empuje que dio la recaudación provincial de impuestos.
Los ingresos para el gobierno de Rolando Figueroamostraron un signo de recuperación en abril, a partir del buen comportamiento de los recursos provenientes de la recaudación de impuestos locales. Pero con regalías hidrocarburíferas que, si bien aumentaron con relación a marzo, cayeron respecto al comparativo interanual.
Los datos, que surgen de lo publicado por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, dan cuenta que el Ejecutivo neuquino obtuvo un total de 366.049 millones de pesos, lo que implicó una suba real (contrastando la inflación) de +1,9% (50,8% nominal), representando un cambio muy importante respecto a lo que había dado marzo (-2,9 por ciento, 49,5% nominal).
Por regalías, más canon extraordinario de producción, la provincia de Neuquén recibió 166.196 millones de pesos, lo que implica una caída real de 5-% con relación a abril del año pasado (+40,5% nominal).
Las regalías de petróleo dejaron 129.775 millones (baja real de -0,9%, 46,6 nominal), mientras que las de gas totalizaron 33.961 millones de pesos, lo que originó una caída real de -16% (24,3% nominal).
En cuanto a los recursos propios, provenientes del cobro de tributos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), estos se ubicaron en 129.597 millones de pesos, con una variación positiva real del +8,8% (61% nominal), en comparación con igual período del año pasado (abril 2024).
Recursos nacionales
Una lectura literal de los recursos de origen nacional que recibió el gobierno de Rolando Figueroa en abril muestra un incremento de esos fondos coparticipables al realizar una comparación con igual mes del año pasado. No obstante, si el cálculo se hace contrastando contra un 2024 que fue muy malo desde el punto de vista de las transferencias a las provincias argentinas y el atraso en cuanto a la actualización del coeficiente que determina el reparto de los fondos, el análisis vira hacia otro lado. Es decir, que Neuquén sigue recibiendo menos fondos de los que les correspondería.
A las arcas de la provincia ingresaron por todo concepto (coparticipación y regímenes especiales) $70.256 millones, lo que implica un incremento real del 7,9 por ciento (59,7% nominal) y unos cinco mil millones más con relación a marzo.
Algunos años atrás, las tres fuentes de ingresos de Neuquén se dividían casi en partes iguales. Hoy, las regalías hidrocarburíferas son, por lejos, la principal fuente de recursos de la economía provincial, representando el 45 por ciento del total, seguido por la recaudación local de impuestos (35%), mientras que los recursos de origen nacional significan tan sólo el 20 por ciento.
A nivel país, las transferencias al total de las jurisdicciones del país arrojaron una suba real del 9,8%, explicadas principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+32,5% real interanual, en abril de 2024 no regía la actual reforma sobre la cuarta categoría), que compensó la baja del IVA (-1,4% real interanual).
A su vez, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real fue positiva en un 12,3 por ciento.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario