El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Vaca Muerta

Susana, la empresaria con ADN neuquino que crece al calor de Vaca Muerta

Es una de las socias de Altamore Oil and Gas y analiza los desafíos para que más mujeres sean protagonistas del ecosistema empresario de la región.

En medio del boom de la actividad hidrocarburífera se vislumbran las historias de hombres y mujeres neuquinas que buscan crecer a paso firme para acompañar su desarrollo. Una de ellas es Susana Altamore, una empresaria por herencia y vocación que desde hace años tomó las riendas de la firma familiar con el foco puesto en crecer de forma ordenada y potenciar el rol de las mujeres neuquinas en Vaca Muerta.

Su padre fundó la empresa Altamore en 1978. Desde muy chica, Susana se dejaba fascinar por su labor, pero específicamente por la parte administrativa. Quería estar siempre metida entre los escritorios y las pilas de papeles que, para otros, se traducen como una burocracia aburrida. Para ella no: le entusiasmaban los números y los balances, por lo que decantó naturalmente a la carrera de Contador.

"Mi papá me dijo 'estudiá Contador y después vemos', pero ya desde que estaba en la carrera empecé a ayudar en la parte administrativa", relató Susana, que hoy es una de las socias gerentes de la firma. Sus pasos incipientes en la actividad le resultaron útiles después, cuando su padre se enfermó y tuvo que retirarse de la actividad. Fue entonces cuando ella y su hermano Maximiliano, que es ingeniero civil, se hicieron cargo de la empresa.

Hoy, los dos trabajan codo a codo para atender una demanda creciente, que tuvo su mayor explosión el año pasado. "Quizás porque veníamos de años de pandemia, pero en 2022 explotó y había tanta oferta en el mercado que había trabajo para todos", dijo Susana sobre el terreno que pudo ganar su firma, con 30 empleados, que se dedica al desarrollo de obras civiles, metalúrgicas y de piping.

SFP Susana Altamore (7).JPG

Altamore tiene una cartera de clientes de talla grande. Maximiliano interpreta sus necesidades y gestiona los proyectos, con obras que demandan firmas como Vista, Tecpetrol, Tenaris o PAE, que exigen los estándares más altos de calidad. "Para calificar como empresa neuquina, no sólo te exigen tener la mayoría de los socios viviendo en Neuquén, sino también cumplir los estándares de calidad para estar a la altura, a nosotros nos están auditando todo el tiempo", detalló.

Por eso, Susana pretende crecer de manera ordenada, para poder garantizar trabajos con la calidad y seguridad que exige Vaca Muerta. Su rol se centra en la gestión administrativa y financiera de la empresa, pero también se propone ser parte de espacios de articulación con otras empresas, donde los hombres siempre son mayoría.

Susana se insertó en un universo masculino por partida doble: tanto el rubro de la construcción como el petrolero se concebían como "cosas de hombres", y aunque reconoce que parte de las tareas de Altamore exigen trabajos de fuerza que son más aptos para los brazos de los varones, asegura que su aporte como mujer logra cambiar el tono de las conversaciones y agregar otras sutilezas que impulsan el crecimiento de la firma.

"En la empresa tenemos 30 personas y hemos sumado mujeres en roles administrativos y mandos medios", dijo y agregó que les cuesta encontrar postulantes femeninas en las búsquedas de otros trabajos de campo. "Sí veo que hay más mujeres soldadoras en la industria, pero en otras tareas suelen presentarse sólo hombres, no porque nosotros lo pongamos como un requisito excluyente sino porque son trabajos de fuerza donde no hay tantas personas con experiencia", dijo sobre un cambio que se avizora como incipiente.

Sobre la participación de las mujeres en espacios de decisión, Susana aseguró que "todavía queda mucho por hacer". Aclaró que los hombres todavía tienen un rol más activo en los organismos de articulación de la esfera de Vaca Muerta. "Yo formo parte de un grupo de mujeres empresarias y también del consorcio del Parque Industrial, donde somos 300 empresas y muy poquitas mujeres, que además no participan tanto", indicó.

SFP Susana Altamore (1).JPG

Para Susana, madre de un niño de ocho años, todavía se mantiene un peso que inclina la balanza de las mujeres hacia las tareas domésticas. Ellas son las que tienen que ocuparse de la casa, la alimentación y las tareas de cuidado, y eso les quita tiempo para ser partícipes activas de este tipo de espacios de articulación empresarial que podrían potenciar su desarrollo profesional.

"Las mujeres seguimos sumando cosas pero no se nos permite soltar nada, es como que queremos agregar más actividades en un día que sólo tiene 24 horas", indicó la mujer, que nota un cambio paulatino en el ecosistema empresarial que llevará más tiempo para convertirse en una tendencia natural.

En ese contexto, valoró los talleres que organizó el Centro Pyme Adeneu para mujeres empresarias. "Son espacios donde intercambiamos experiencias en común y cómo nos afectan esas diferencias que hay entre hombres y mujeres, que pueden resultar positivas pero donde nos falta fortalecer no sólo un aspecto físico sino otras características, como el poder de negociación, que es una herramienta fundamental para los empresarios y que a nosotras todavía nos cuesta", señaló.

Así, el llamado "piso pegajoso" que carga el peso de las tareas domésticas sobre las mujeres y que les impide abocarse por completo a su desarrollo profesional es sólo un aspecto pero no el único que atraviesa la realidad de las mujeres empresarias. En estos talleres, buscan compartir sus inquietudes pero también potenciar sus fortalezas y limar sus puntos débiles con el objetivo de crecer al ritmo de una industria que parece haber pisado el acelerador.

Vincularse con el Centro Pyme es, para las empresas más chicas, una puerta de entrada para jugar en las grandes ligas. "Muchos quieren entrar en la actividad pero no se trata sólo de querer sino de poder estar a la altura de los estándares tan altos de la industria", dijo y agregó: "para calificarte como empresa neuquina en el sector de Oil and Gas, hacen una auditoría muy completa de los sistemas de gestión para evaluar si podemos estar a la altura de lo que pide la industria".

SFP Susana Altamore (8).JPG

"Ahora han desarrollado mucha comunicación con las operadores y saben cuáles son las inversiones del sector, y también las empresas en condiciones de trabajar para esa operadora", dijo y siguió: "Así hacen el matcheo con el proveedor local". El respaldo de la institución es valiosa para las pymes que, desde un lugar individual, no tienen acceso a contactar a las operadoras.

A futuro, Susana y Maximiliano, que reciben aportes de su hermana arquitecta, se esmeran en mantener su ritmo de crecimiento y "agarrar proyectos de mayor envergadura, pero de manera controlada para tener siempre la mano de obra calificada para poder encarar algo de tanta complejidad".

Como socia gerente de Altamore Oil and Gas, Susana imprime todo su ADN para sumar al crecimiento de la economía provincial. Mujer, neuquina, mamá y con una vocación por la gestión que le permitió sumar ambición sin tambalearse y dar el salto para enorgullecer la apuesta inicial de su papá, con una de las tantas empresas familiares que se forjaron al calor del auge de Vaca Muerta.

El taller para mujeres empresarias

El taller se llevará a cabo del 4 de agosto al 22 de septiembre y contará con 8 encuentros, con modalidad mixta (online y presencial). Los módulos abordarán los desafíos y las oportunidades de la mujer empresaria, negociación y comunicación, fundamentos de la negociación, la líder y su entorno, entre otros contenidos dictados por docentes de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Los objetivos del programa son: brindar los conocimientos en las tácticas y técnicas de la negociación para la construcción de acuerdos razonables, fruto de un pensamiento estratégico; demostrar que la negociación es una herramienta vital para agilizar y fortalecer la toma de decisiones; e incorporar el glosario específico de la negociación para que la retórica colabore a generar una escucha activa.

La postulación al taller estará vigente hasta el 21 de julio. Para más información las interesadas pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario