Trashumancia: los crianceros comenzaron a recorrer las rutas neuquinas
La mágica postal de los crianceros junto a sus chivos ya se ve en las rutas del norte neuquino. Siempre se pide circular despacio y resguardarlos.
Desde los primeros días de noviembre, los crianceros neuquinos comienzan la trashumancia en búsqueda de mejores tierras para la alimentación de sus animales. La postal ya se puede ver en las rutas del norte.
Un video del periodista de Andacollo, Nicolás Fuentes, capturó esta práctica ancestral única en el mundo. Esta vez en la Ruta Provincial N°43, en el sector La Primavera entre Andacollo y Chos Malal.
La dirección de Seguridad Vial de la provincia es la que todos los años lleva adelante un operativo para resguardar a los crianceros en trashumancia y sus animales. El pedido es para los conductores, a quienes se les solicita extremar la precaución a la hora de transitar las rutas durante esta temporada.
Ante la vista de crianceros con sus chivos se le pide a los conductores que extremen la precaución y bajen la velocidad para esperar que el grupo de animales cruce la ruta. Tampoco es recomendable tocar la bocina, sino que la advertencia es esperar el tiempo que les demore a ellos concluir su paso por esa ruta en trashumancia.
La subsecretaría de Seguridad realiza todos los años tres móviles para coordinar las tareas en las rutas neuquinas, es un operativo que se habitualmente se concentra en las localidades de Villa Pehuenia, Caviahue-Copahue, Loncopué, Chos Malal, Manzano Amargo y Andacollo. De esta forma, las rutas afectadas al operativo de prevención y acompañamiento a la familia de crianceros son la Ruta Provincial 43 en el Norte Neuquino y las rutas 13, 23 y 26 en la zona centro de la provincia.
Se trata de un trabajo de acompañamiento seguro a los crianceros que se trasladan con sus rebaños y familias completas desde la zona de veranada en la alta montaña hasta la invernada, o viceversa. Está a cargo de la dirección de Seguridad Vial, dependiente de la subsecretaría de Seguridad de la provincia.
La trashumancia neuquina camino a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad
La Legislatura quiere dar un paso más en búsqueda de que la UNESCO declare a la trashumancia neuquina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para eso llevó adelante reuniones con referentes de asociaciones de crianceros y autoridades del Ejecutivo.
Por otra parte, la Legislatura aprobó días atrás la ley que instituye el 30 de noviembre como Día Provincial de la Trashumancia, con el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan el sostenimiento de una de las prácticas productivas y culturales más legendaria de la provincia, basada en el traslado estacional de los crianceros y sus rebaños en búsqueda de mejores pastizales y cursos de agua.
La ley que instituye el 30 de noviembre como el Día Provincial de la Trashumancia lo hace en conmemoración de la fecha de aprobación, por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), de la escuela itinerante en Huncal – Cajón Chico –a 40 km de Loncopué-, con período de funcionamiento escolar mayo – marzo, a fin de evitar la deserción escolar en época de veranada.
El impulsor de la propuesta, Andrés Peressini (Siempre), señaló que la actividad en cuestión, en tanto movilidad ganadera estacional, “tiene en la provincia una magnitud única” y reparó en el “esfuerzo, dedicación y trabajo” tanto de los 1500 crianceros que realizan la práctica en la cordillera neuquina, como así también de sus familias.
El legislador informó que la trashumancia constituye una práctica ancestral que tuvo su origen a principios del siglo pasado en los Departamentos de Chos Malal, Aluminé, Loncopué, Picunches, Minas y Ñorquin de la provincia, al centro y norte de la provincia.
La ley permitirá “jerarquizar un día para capacitaciones, conmemoraciones y festejos” vinculados a la práctica cultural y productiva de gran valor identitario en el norte neuquino, concluyó Peressini.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El gaucho neuquino que escribió un libro con leyendas de trashumancia
-
TAGS
- trashumancia
- rutas
- Crianceros
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario