Un tribunal mundial impulsa un "juicio al fracking" en Vaca Muerta
Este viernes llegará un Tribunal de los Derechos de la Naturaleza compuesto de jueces de varios países. Analizarán el impacto de 10 años de no convencional.
Un tribunal mundial desembarcará este viernes en Vaca Muerta para “hacer un juicio al fracking", en el contexto del derecho a la naturaleza. La comisión estará hasta el 5 de abril y contará con el respaldo de comunidades mapuches de la zona.
Se trata del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, a través de la GARN (en sus siglas en inglés, Global Alliance for the Rights of Nature), que organizará a partir de este viernes una visita a los capos de shale y las plantas de tratamiento de residuos petroleros de Vaca Muerta.
“La visita se centrará en los impactos ambientales y de derechos humanos de la expansión de la industria extractiva en la región”, informaron desde esa organización, que dará su veredicto, luego de una extensa recorrida, el próximo lunes en las 10 en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Tras finalizar la visita, la delegación presentará un informe provisional de los resultados en una reunión que tendrá lugar el martes a las 11 de la mañana en la Cámara de Diputados de la Nación.
El comité evaluará la incidencia de la industria del shale tras cumplirse una década de la concesión inicia, de YPV-Chevron en Loma Campana, punto de inicio del fracking en el país. Se analizará el impacto en las poblaciones y las economías locales.
Sobre el fracking hay una discusión extensa, que abarca desde la relación del uso del agua para los pozos, el cuidado de los acuíferos, y hasta los estudios científicos de geólogos en su relación con los sismos. Sobre todo, en la zona de Sauzal Bonito, que incrementó la sismicidad después de 2015.
El método de hidrofractura, sin embargo, permitió posicionar a la provincia de Neuquén con récords de producción de petróleo y gas en el país, generar dividas e incrementar las regalías provinciales, que financian los sueldos y el funcionamiento provincial.
La recorrida no sólo será en la provincia de Neuquén, sino también en Río Negro, donde también la industria de los hidrocarburos apostó al no convencional, en distintas áreas, como por ejemplo Estación Fernández Oro (EFO), en Allen.
Las actividades que hará el Tribunal Mundial están coordinadas por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial, la GARN y el Colectivo Cultural Ecofeminista MIRÁ.
Los anfitriones de la visita son la Confederación Mapuche de Neuquén, el Observatorio Petrolero del Sur y la Asamblea por los Derechos Humanos.
El Tribunal está compuesto por Natalia Greene (Ecuador, GARN), Enrique Viale (Argentina – AAdeAA) Claudia Aboaf (Argentina, Colectivo Mirá), Rafael Colombo (Argentina, AAdeAA) y los jueces Francesco Martone (Italia-Ecuador); Patricia Gualinga (Ecuador), Yubelis Morales (Colombia), Alberto Acosta (Ecuador) y Gabriela Cabezón Cámara (Argentina).
“La visita se centrará en los impactos ambientales y de derechos humanos de la expansión de la industria extractiva en la región. La delegación del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza buscará analizar la situación de la región en relación con los derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas, así como también evaluará la gestión de los impactos ambientales por parte de las empresas extractivas y las autoridades gubernamentales, en el marco de la expansión de la frontera extractiva en la Patagonia argentina”, informaron desde esa organización.
Si bien aún no está definido qué zonas recorrerán los jueces internacionales en cuestión, se sabe que hay puntos clave, como las plantas de tratamiento de recortes de perforación en Añelo y las comunidades mapuches alrededor de Vaca Muerta, como los Kaxipayiñ (Mari Menuco), Painemil (Loma La Lata) y Fvta Xaxyn (Tratayén).
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Trabajadores cortan un yacimiento de Vaca Muerta: piden la incorporación de gente de la zona
-
TAGS
- Vaca Muerta
- Fracking
- tribunal
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario