El clima en Neuquén

icon
36° Temp
9% Hum
La Mañana Balnearios

Video: así se vive la temporada de verano en los balnearios del río Limay

Vecinos, turistas y deportistas ya sacan provecho de los 14 kilómetros de costa. Los detalles de la temporada.

Aunque el inicio oficial de la estación es el 21 de diciembre, la temporada de verano ya comenzó en los balnearios del río Limay, en Neuquén capital. Desde el 1 de diciembre, el plantel completo de guardavidas trabaja para resguardar la seguridad de los miles de bañistas que concurren cada jornada calurosa a refrescarse a orillas del Limay.

Este año, un plantel total de 163 guardavidas trabajan en un operativo que cubre 14 kilómetros de costa, divididos en cuatro balnearios: el Albino Cotro (ex municipal), Gustavo Fahler (ex Río Grande), Sandra Canale (al final de calle Gatica) y Brun de Duclot (en el barrio Valentina Sur).

Si bien el Paseo de la Costa sobre la isla 132 también es muy concurrido por los visitantes, este espacio es únicamente un paseo recreativo que no está habilitado como balneario. Por el contrario, se pueden utilizar las instalaciones para caminar, tomar mate o aprovechar algunas de sus propuestas gastronómicas, que incluyen un parque de foodtrucks, heladerías, restaurantes y hasta convocantes carritos de churros.

Debut de la temporada de verano

A los balnearios y la isla 132 también se suman otros espacios recreativos, como el Paseo Limay, el mirador de la calle Obrero Argentino y la Península Hiroki, con un paseo de 800 metros en medio de la vegetación que culmina con una vista panorámica de la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, en el nacimiento del río Negro.

Para lo que queda de esta semana, se esperan temperaturas muy altas, con máximas que podrían alcanzar los 34 grados, y algunas tormentas aisladas. Por eso, es probable que miles de bañistas aprovechen las costas del Limay para buscar un alivio al calor.

Kayak al rio grande3.JPG

Las aguas del río son también el escenario para los deportes acuáticos. Con una breve visita se puede atestiguar el crecimiento de algunas actividades, como el stand up paddle (SUP) o el remo. También aprovechan del río los nadadores de aguas abiertas y, en tierra, hay quienes aprovechan a patinar o andar en bicicleta.

Calidad del agua

En la antesala de cada temporada de verano, desde la Municipalidad de Neuquén trabajan para comprobar que la calidad del agua sea la adecuada para permitir el uso de los espacios como balneario sin causar riesgos en la salud de los visitantes.

Este año, y tras obtener los resultados de las pruebas de rutina, desde la Municipalidad informaron que "los valores arrojados en cada uno de los estudios indican que las aguas de todos los balnearios pueden ser usadas por los bañistas".

guardavidas rio limay neuquen generica -VALIDA 1200-

Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, contó que “las condiciones de calidad de agua para uso recreativo del río Limay en las zonas balnearias son muy buenas". "Están muy por debajo de los valores límite en relación al uso recreativo”, aseguró.

Para garantizar la seguridad se suma la presencia de guardavidas, que este año incluye un platel de 163 personas. Las guardias preventivas comenzaron el 15 de noviembre y, desde el 1 de diciembre, ya funciona el operativo completo, que cuenta con los rescatistas, y también la presencia de ambulancias y Policía para evitar conflictos o riesgos a orillas del río.

Zona de obras

Pese a que los balnearios de Neuquén son muy concurridos en el verano, algunos sectores todavía se ven afectados por una resolución judicial que obligó a la Municipalidad a realizar algunas obras. De esta manera, los bañistas que concurren al Gustavo Fahler podrán ver señales de construcción, ya que están trabajando en achicar la calle Democracia para poder cumplir con un reclamo de los vecinos.

Devolucion tierras paseo de la costa.jpg

Por un juicio que el gobierno local perdió contra una de las familias que viven en el sector, tuvieron que reducir el espacio de calle Democracia, entre Avenida Olascoaga y Río Negro, para devolver unos 50 metros que habían ocupado. Las obras comenzaron a fines de octubre, con un plazo de ejecución de 60 días.

Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura de la Municipalidad, explicó que "el espacio de circulación es el mismo, se desplaza y se come un poquito de césped" aunque reconoció que la intervención va a modificar la vereda y "la ciclovía va a quedar un poco más chiquitita, pero es igual". Entre las tareas que mencionó, se encuentran el corrimiento del cordón cuneta, la reubicación del alumbrado público, la demolición parcial y la remoción de escombros y la repavimentación.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario