El clima en Neuquén

icon
19° Temp
35% Hum
La Mañana Banco Mundial

Vino una misión del Banco Mundial con interés en financiar proyectos neuquinos

La misión del organismo fue encabezada por Verónica Raffo, líder del programa de infraestructura del organismo, quien fue recibida por Tanya Bertoldi.

Una delegación del Banco Mundial llegó a la provincia de Neuquén con el objetivo de analizar la factibilidad de financiar una serie de proyectos de infraestructura y desarrollo que el gobierno provincial ha priorizado en distintas regiones. La visita incluyó recorridos por obras viales, proyectos de electrificación y emprendimientos turísticos, con el fin de evaluar su impacto y viabilidad técnica, económica y ambiental.

Tanya Bertoldi, secretaria de Obras Públicas y presidenta ad-honorem de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), recibió a la comitiva junto a su equipo y al presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya. Bertoldi destacó que la visita representa un paso clave en el plan de desarrollo trazado por el gobierno provincial, enfatizando que “estamos defendiendo nuestra neuquinidad con obras y hechos concretos”.

La misión del Banco Mundial fue encabezada por Verónica Raffo, líder del programa de infraestructura del organismo, quien estuvo acompañada por técnicos especializados y Julián Amendolaggine, director nacional de Financiamiento con Organismos Multilaterales de Crédito del Ministerio de Economía de la Nación.

Los motivos del Banco Mundial

Durante la primera jornada, la delegación recorrió la Ruta Provincial 65, donde ya se encuentra en ejecución un tramo financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). El objetivo es que el Banco Mundial financie el segundo tramo, que conectará con la localidad de Confluencia.

banco mundial tanya bertoldi 1.jpg

Bertoldi explicó que la provincia busca consolidar una red vial que permita mejorar la conectividad y el acceso a zonas estratégicas, lo que a su vez impulsará el desarrollo económico y turístico. “Recorrimos la obra de la Ruta 65, queremos pavimentar el segundo tramo, ya está en ejecución el primer tramo, con un fondo de la CAF, y en este caso, lo queremos financiar con el Banco Mundial”, señaló.

Además, la comitiva visitó Villa Meliquina, donde se analizó un proyecto de electrificación y la pavimentación del acceso a la localidad por la Ruta Provincial 63. Este proyecto incluye la instalación de una línea de 33 kilovoltios que beneficiará no solo a los residentes locales, sino también a diversos emprendimientos turísticos ubicados a lo largo de la Ruta Nacional 40.

Veronica Raffo destacó el potencial de la región para el turismo sustentable, subrayando la importancia de las obras de infraestructura para mejorar la accesibilidad y reducir los impactos ambientales. “Es una zona increíble de la provincia de Neuquén y de la República Argentina, con mucho potencial para desarrollar el turismo sustentable. Hay que hacer obras que permitan mayor accesibilidad”, afirmó.

Elogios al trabajo técnico local

Raffo también elogió el trabajo técnico realizado por los equipos de la provincia, destacando la coordinación con Parques Nacionales y la atención a los estudios de impacto ambiental. “Los proyectos están muy avanzados, muy preparados, y se están buscando las mejores soluciones técnicas para reducir al máximo los impactos ambientales y maximizar los impactos sociales positivos”, señaló.

La primera jornada concluyó con una visita a la sala de elaboración de alimentos de uso compartido de la municipalidad de San Martín de los Andes, un proyecto que ha demostrado ser exitoso en la promoción de emprendimientos locales. Funcionarios del Centro Pyme-Adeneu y de la municipalidad acompañaron a la delegación, con el objetivo de replicar este modelo en otras localidades de la provincia, utilizando financiamiento del Banco Mundial.

Este tipo de iniciativas refleja un enfoque integral del desarrollo, que no solo se centra en la infraestructura física, sino también en la creación de oportunidades económicas y sociales para las comunidades locales.

En la segunda jornada, la comitiva se trasladó al norte de la provincia para recorrer la Ruta Provincial 54, una zona clave para el desarrollo regional. Este recorrido permitió evaluar otros proyectos viales y de conectividad que podrían ser financiados por el Banco Mundial, consolidando así una estrategia integral para el crecimiento de Neuquén.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario