El clima en Neuquén

icon
28° Temp
51% Hum
La Mañana inflación

A cuánto llegará la inflación en febrero y qué aumentos se vienen en marzo

Las estimaciones privadas coinciden con la oficial, que ronda el 15%. Este mes habrá subas en prepagas, colegios, luz, combustibles y expensas

La inflación de febrero rondará el 16% y tendrá su segunda desaceleración mensual luego del récord post devaluatorio de diciembre, según proyecciones privadas. La clave para esto será el fuerte ajuste fiscal y monetario, acompañado de un dólar oficial quieto y una caída del consumo por la pérdida de poder adquisitivo.

Desde una consultora explicaron que en alimentos hubo en febrero subas semanales del 3%, lo que implicó un menor arrastre y una desaceleración respecto a los últimos dos meses. También incidieron el dólar planchado en las categorías de equipamiento y mantenimiento del hogar, y el fin de la temporada en indumentaria.

Según los datos, lo que pase con el tipo de cambio será clave pero también habrá que ver la dinámica que tomen las paritarias, la conflictividad social en un contexto de ajuste, y las negociaciones en el arco político.

Desde otra consultora explicaron que en febrero la primera semana tuvo una inflación alta por la actualización de algunas tarifas, pero desde la segunda semana los incrementos fueron del 2% o 3%: es decir, mantuvieron la tendencia de la última quincena de enero.

luis caputo medidas economicas
Luis Caputo dijo que la inflación de febrero estaría más cerca del 10% que del 20% de enero. 

Luis Caputo dijo que la inflación de febrero estaría más cerca del 10% que del 20% de enero.

Sobre las estimaciones para marzo, varios analistas estiman un IPC de alrededor del 15%, si bien las subas de los precios estacionales y regulados jugarán en contra. Según dicen, lo positivo es que haber dejado de emitir para financiar al Tesoro favoreció una menor oferta de pesos y la estabilidad del tipo de cambio, algo que dejó una buena base para seguir profundizando la desaceleración inflacionaria.

Los aumentos en marzo

Pese a la buena noticia de la desaceleración inflacionaria de febrero, este mes habrá todavía que enfrentar varios aumentos. Por ejemplo con las prepagas, que después de las fuertes alzas de enero (40%) y febrero (26%) saltarán en marzo un 23% promedio. Y con los colegios privados, en varias provincias aumentarán las cuotas entre 40% y 50%, sumado a las fuertes subas de la canasta escolar.

En electricidad, las tarifas se incrementarán este mes un 150% para los usuarios N1 (pasarán de $14.000 a $34.300), 70% para los N2 (de $4.360 a $7.415), y 65% para los N3 (de $4.780 a $7.850). A esto se sumará que desde abril habrá un ajuste mensual siguiendo a la inflación.

Respecto a los combustibles, luego de que el gobierno decidiera aplicar desde este mes una nueva suba a los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), las naftas aumentarán 4,4% y el gasoil 2,7%.

Con las expensas, los encargados de edificios cerraron un aumento salarial del 45% en febrero que impactará (seguramente en igual porcentaje) en las expensas de marzo. Y a esto se suma que las empleadas domésticas recibirán un incremento del 15% en marzo, que se agrega al 20% que ya tuvieron en febrero.

Por el lado de los alquileres, pese a la derogación de la Ley de Alquileres con el mega DNU, los contratos en curso siguen vigentes y en estos casos habrá subas cercanas al 165% anual. Esto aplica sólo para los contratos iniciados entre julio de 2020 y octubre de 2023.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario