El clima en Neuquén

icon
13° Temp
21% Hum
La Mañana jubilaciones

Adiós jubilaciones: quiénes son las personas que ya no podrán jubilarse desde el 2025

Tras la decisión del Gobierno Nacional, estas personas no podrán acceder a la jubilación.

En marzo de 2023, el Senado y la Cámara de Diputados sancionaron la Ley 27.705, que posibilitó el acceso a un plan de pago de deuda previsional. Así, miles de mujeres y hombres que contaban con la edad jubilatoria pero no así con los años de reportes requeridos accedieron a una jubilación. En 2025, la realidad es completamente distinta.

En el artículo 4 de la ley mencionada, se apuntó entonces que “(…) regirá por el término de DOS (2) años contados a partir de la fecha de su entrada en vigencia, pudiendo ser prorrogado por igual período”. Sin embargo, el actual Gobierno Nacional anunció que no prorrogará la moratoria previsional que venció en marzo de 2025. ¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión?

Anses-Jubilados-Computadora.jpg
El Gobierno Nacional anunció que no prorrogará la moratoria previsional que venció en marzo de 2025.

El Gobierno Nacional anunció que no prorrogará la moratoria previsional que venció en marzo de 2025.

Como el Gobierno Nacional no prorrogará la moratoria previsional que permitía pagar por los años de aportes faltantes, casi 250.000 personas no podrán acceder a una jubilación en 2025.

El Gobierno Nacional ya anticipó que no prorrogará ni abrirá una nueva moratoria provisional a lo largo de 2025. Y especialistas en la materia coinciden en señalar en que la medida configura una reforma estructural del sistema previsional, que sería resuelta por Decreto, sin pasar por el Congreso.

Según un estudio de la Anses, 241.984 personas que no alcanzan los 30 años de aportes necesarios no podrán acceder a una jubilación en 2025. Según la Subsecretaría de Seguridad Social, se trata del 60% de quienes en 2025 cumplen la edad de retiro (403.066 adultos mayores) e involucra a 150.000 mujeres y 93.000 varones. Este documento elaborado por la Anses puede leerse a través del link de la web oficial del Gobierno.

Se calcula que, sin la posibilidad de acceder a una moratoria previsional, cada año alrededor de 200.000 argentinos y argentinas no podrán jubilarse. El 70% de este total serán mujeres. De acuerdo a un estudio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), solo el 23% de las mujeres que hoy tienen 60 años tiene más de 25 años de aportes.

Cabe recordar que, en 2024, tres de cada cuatro nuevas jubilaciones que otorgó la ANSES fueron a través de la moratoria (313.950 nuevos casos sobre 427.505 personas en total). En definitiva, según lo puntualizan los especialistas en materia previsional, sólo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres podían jubilarse sin moratoria.

Bono jubilados marzo 2024 de cuánto será y cuándo se cobra 1200 x 678.png
Casi 250.000 personas no podrán acceder a una jubilación en 2025.

Casi 250.000 personas no podrán acceder a una jubilación en 2025.

Ante este panorama, aquellas personas que no podrán acceder a una jubilación en 2025 deberán continuar trabajando bajo relación de dependencia o bien acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), si es que cumplen con los requisitos, lo que equivale al 80% de la jubilación mínima.

Según la Anses, los requisitos para acceder a la PUAM son los siguientes:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario