AFIP: cuáles son los impuestos que vencen esta semana
Además de los vencimientos, esta semana hubo novedades impositivas con el monotributo y Ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó el cronograma con los vencimientos impositivos que tendrán esta semana las personas físicas y jurídicas.
Esta semana vencerán Bienes Personales (para personas humanas y sucesiones indivisas, y para acciones y participaciones en sociedades), la DDJJ de la percepción del impuesto PAIS por la compra de dólares, DDJJ de seguridad social para los empleadores, DDJJ de Ganancias (para personas humanas y sucesiones indivisas), anticipos de Ganancias, y la DDJJ del IVA (para el régimen general, actividades agropecuarias, y servicios digitales).
Como el 20 de junio es feriado, este mes el pago del Monotributo será el miércoles 21. Los contribuyentes de este impuesto tuvieron una buena noticia esta semana porque desde julio subirán 41,52% las escalas de facturación anuales de todas las categorías. Así, la categoría “A” pasaría de los $999.657,23 actuales a $ 1,414.514, la “D” de $2.583,720 a $3.655.963, y la “K” de $8.040.721,19 a $11.377.620. La cuota mensual (que el incluye el impuesto integrado y los aportes a la obra social y la jubilación) se mantendrán sin cambios.
Por una disposición del gobierno anterior, el monotributo tiene un mecanismo de actualización anual para los montos de facturación y los importes a pagar siguiendo la movilidad jubilatoria de los 12 meses previos.
Cambios en el monotributo
El Gobierno decidió este incremento porque por la alta inflación gran parte de los contribuyentes debería subir de categoría y pagar una cuota mayor, o hasta podrían quedar excluidos del Monotributo por superar los topes. La medida se tomó ahora porque en julio los monotributistas deben recategorizarse como cada seis meses, siempre considerando los datos de la actividad realizada en los últimos 12 meses. Es decir, si no se actualizaban ahora los límites de cada categoría, era alta la probabilidad de que muchos contribuyentes debieran subir de escala sin que sus ingresos reales hubieran mejorado.
Por otra parte, el Gobierno anunció la exención del pago de Ganancias sobre el medio aguinaldo a los trabajadores en relación de dependencia privados y públicos que ganen hasta $ 880.000 brutos, equivalentes a 10 salarios mínimos de $ 87.987.
Este aumento del tope de $506.230 a $880.000 beneficia a 513.000 trabajadores en relación de dependencia, con lo que se estima que el 95% de los empleados en blanco no tributarán este impuesto sobre el medio aguinaldo.
Según el Ministerio de Economía, “la mejora de bolsillo promedio por empleado será de $112.600”. El proyecto propone “devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales de junio y julio”. Y además, “los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo”.
El costo fiscal bruto de la medida sería de unos $50.000 millones pero Economía estima que habrá un aumento de la recaudación por el mayor consumo que harán los asalariados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario