Este es el monto que percibirán en concepto de aguinaldo los beneficiarios de una Pensión no Contributiva en diciembre de 2024.
Según lo establece la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), existen cuatro clases de Pensiones no Contributivas: por Invalidez; para madres de 7 hijos; por Vejez y para aquellas personas que padecen HIV y/o Hepatitis B y/o C (descriptas en la ley 27.675): ¿qué monto percibirá en concepto de aguinaldo un beneficiario de una Pensión no Contributiva en diciembre de 2024?
La Anses estipula el pago de estas Pensiones No Contributivas para acompañar a quiénes no tienen trabajo formal ni cobertura previsional. En su portal oficial, este organismo detalla cuáles son los requisitos para tramitarlas.
El aguinaldo que percibirá un beneficiario de una Pensión no Contributiva en diciembre de 2024 oscilará entre $90.800 y $129.800, dependiendo de la clase de Pensión no Contributiva que cobre regularmente.
Cabe recordar que, actualmente, los montos de las Pensiones no Contributivas son los siguientes:
- Las Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez y vejez, personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13.
- Las Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $259.598,77 + bono de $70.000= $329.598,77.
A estas sumas, hay que añadirles el importe correspondiente al aguinaldo, que representa el 50 por ciento del haber mensual más alto que el beneficiario haya cobrado en los seis meses previos al pago, excluyendo los bonos. El pago del aguinaldo se acreditará automáticamente junto con el haber de diciembre, por lo que los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite adicional para recibirlo.
Cabe resaltar que la Anses ratificó que continuará el pago del bono extraordinario que los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas vienen recibiendo desde marzo de 2024 por un importe de $70.000. Así, mes a mes, el Gobierno Nacional emite un decreto específico en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas.
Las Pensiones no Contributivas son un derecho otorgado por el Estado para personas con 76% de invalidez, madres de siete o más hijos y personas mayores de 70 años sin ingresos.
Asimismo, son incompatibles con otros tipos de pensiones y con las jubilaciones y/o asignaciones, es decir que las personas que tienen una Pensión no Contributiva no pueden contar con otra pensión y/o jubilación. La titularidad es vitalicia siempre y cuando se mantengan las mismas condiciones que dieron lugar a su otorgamiento.
Por otra parte, desde los 18 años, la persona con discapacidad que ya recibía una Pensión no Contributiva a través de sus padres o responsables, pasará a ser titular de ese derecho y a cobrarla directamente a su nombre.
Si no tenía esta pensión y a partir de ese momento la quiere solicitar podrá hacerlo mediante una presentación ante el organismo correspondiente, contando con todos los apoyos necesarios que le permitan realizar el trámite en las condiciones adecuadas. (Resolución ANDIS 93/2020).
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario