El clima en Neuquén

icon
18° Temp
29% Hum
La Mañana droga

Alertan por una nueva droga que ingresó a Argentina: es utilizada por terroristas

Se llama Captagón y es usada por el terrorismo para no sentir miedo ni dolor en caso de enfrentamientos.

Una droga llamada Captagón, usada por el terrorismo, se instaló en la Triple Frontera y ya entró a la Argentina, con el objetivo de ser usada por delincuentes para no sentir miedo ni dolor en caso de ser baleados o golpeados por objetos contundentes cuando las víctimas se defienden.

Así lo afirmó Daniel Adler, especialista en antiterrorismo urbano, quien detalló que se trata de "una droga siria-libanesa, que es inhibidora del miedo y del dolor y se usa en el mundo criminal".

"La utiliza el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, el cártel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación. Les da valentía para delinquir y si son agredidos a balazos o con palos o con la denominada tonfa policial no sienten dolor. Antes con eso podías frenarlos, pero ahora ya no. Por eso todo es más violento", advirtió Adler en declaraciones al programa "Tiempo de Policiales", que se emite por ATP Radio.

image.png

Además, añadió: "El Captagón ya se usa en la Argentina y muy pronto podría ser usado por jóvenes para drogarse sin tener la necesidad de salir a delinquir. Pero en el 70 por ciento de los casos, el delincuente roba cuando está armado y narcotizado".

Afirmó que en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y la Argentina) está "enquistado Hezbollah" y explicó que "la relación entre el terrorismo islámico y el narcotráfico viene de 1979 con los Ayatollah y se fue perfeccionando, ya que disfrazarse de crimen organizado les da mayor penetración en los mercados".

Adler indicó que en estos casos "lo importante es la decisión política de luchar de manera inteligente" y que haya "más acción y menos palabra para ese combate contra el terrorismo y el crimen organizado".

Qué es el fentanilo, la droga asociada a 9 muertes en un hospital

Se inició una investigación tras la prohibición que indicó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) al laboratorio HLB Pharma Group SA y el laboratorio vinculado Ramallo SA. Ocurrió luego de varias irregularidades con un lote de fentanilo, medicamento que se utilizó en pacientes de terapia intensiva de un hospital de la ciudad de La Plata.

Este brote ya sumaría 20 casos, según indicó La Nación aunque el organismo estatal indica en la disposición oficial que hubo "contaminación microbiana reportada en 18 pacientes". La semana pasada, ANMAT alertó a los centros de salud del país sobre un lote de estos opiáceos asociado a un brote de neumonía en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata.

Son nueve los pacientes que habrían recibido dosis de este lote asociado a contaminación cruzada y murieron. Estas muertes se están investigando, y por aparte la ANMAT realizó su primera denuncia penal en 13 años tras vincular la producción de este laboratorio con un brote infeccioso de neumonía por Klebsiella pneumoniae la, así lo consignó Infobae.

fentanilo.png

El fentanilo es un fármaco que también se utiliza como droga ilegal. Por lo general, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación o los que atraviesan por un cáncer avanzado.

Se le considera un opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Es la droga que más alarma a las autoridades de Estados Unidos, conocida como "droga zombie", ya que su consumo ha ido en aumento y ha causado miles de muertes. En el resto de los países de América es una de las grandes preocupaciones de las agendas antinarcóticas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario