El clima en Neuquén

icon
Temp
70% Hum
La Mañana vuelos

Aumenta un impuesto para los vuelos y sube el precio de los pasajes aéreos de cabotaje

Así lo decidió el Organismo Regulador de Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Enterate por qué se dio el incremento.

En las últimas horas se confirmó un aumento en el precio de los pasajes aéreos. El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), llevó el valor de la tasa aeroportuaria en los vuelos domésticos, de los $2.540 que cuesta actualmente a $5.685, según informaron oficialmente.

El nuevo valor comenzará a regir desde el 1 de noviembre y ese monto “mantiene a la República Argentina como una de las más competitivas de la región en comparación con el costo de tasas de los principales aeropuertos en países como México, Ecuador, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia que varían en promedio entre USD 10 y 12”, señalaron fuentes del ORSNA.

La tarifa actual fue fijada en 2022, y en ese momento equivalía a USD 5 por pasajero. En diciembre de 2023, el concesionario Aeropuertos Argentina, en el marco de su contrato de concesión, solicitó una redeterminación de la tasa debido a la variación del tipo de cambio de la divisa estadounidense frente a la moneda local.

“Sin embargo, las autoridades del gobierno anterior se negaron a efectuar la revisión e incumplieron los compromisos asumidos en el marco del contrato de concesión, exponiendo así a posibles problemas de operatividad”, indicaron las fuentes.

Pasajes aéreos. Vuelos.jpg
El aumento en los vuelos será a través de un impuesto que sube.

El aumento en los vuelos será a través de un impuesto que sube.

“La competencia del ORSNA en materia tarifaria se centra en garantizar que las tasas sean justas, razonables y competitivas, con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios y mantener el equilibrio económico de la concesión”, detallaron y explicaron que “la metodología utilizada para la actualización de las tasas se basa en los acuerdos establecidos entre el concedente y el concesionario”.

Esta readecuación será aplicable a todos los aeropuertos pertenecientes al concesionario Aeropuertos Argentina, así como a los aeropuertos del Grupo B que han sido concesionados.

El aumento podría tener una incidencia en los tickets aéreos, con un incremento superior a los 3 mil pesos.

El primer avión con matrícula chilena comenzó a operar en el cabotaje argentino

El primer avión con matrícula chilena comenzó a operar en los vuelos de cabotaje en el país, en el marco de la desregulación del sector aeronáutico en Argentina, dispuesta por el Gobierno nacional. La situación tuvo lugar el pasado martes.

La aeronave, perteneciente a la compañía low cost JetSmart, pone en marcha así el esquema de interchange, una flexibilización de la reglamentación que permite a una aerolínea de otro país, operar vuelos domésticos en Argentina, cumpliendo con los requisitos regulatorios nacionales e internacionales de operación y seguridad.

Este sistema, que ya se utiliza de manera eficiente en Perú, Colombia y Chile, es posible a partir de los decretos de desregulación impulsados por el gobierno de Javier Milei a través de la Secretaría de Transporte de la Nación.

720 (96).webp

Con esta operatoria, se facilita el intercambio de aviones, simplificando los procedimientos de autorización de vuelos, reduciendo tiempos y agilizando las operaciones.

"Este es un paso histórico en la modernización y competitividad de la aviación argentina. Esta nueva regulación ha permitido iniciar operaciones hoy de nuestro noveno avión en el país, y en dos semanas de nuestro décimo avión. Agradezco el apoyo de las autoridades y seguimos invirtiendo firmemente en Argentina", afirmó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

“Para JetSmart Argentina ser parte de este proceso de modernización de la reglamentación en el país nos permite seguir apostando a la inversión y al crecimiento de la industria aérea”, finalizó.

El primer avión en operar en estas condiciones, es un Airbus A320 que llegó al país desde Chile el pasado 2 de octubre con la matrícula CC-AWE. Hoy la aeronave hizo su primer vuelo, el JA3014 que despegó del Aeroparque Jorge Newbery a las 7:43 de la mañana rumbo a Salta y a su regreso, operó otro vuelo hacia Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario