Ayuda escolar 2024 de $70.000: así podés acceder al beneficio y cómo pedirlo
Con los aumentos de los útiles para este año lectivo, cada vez más personas buscan recibir la ayuda escolar anual 2024. Los requisitos para poder inscribirse en el programa de la Anses.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)194/2024, publicado en el Boletín Oficial con fecha del 23 de febrero del corriente, el Gobierno nacional ha introducido cambios para el acceso a la ayuda escolar para el año lectivo 2024.
Mientras que muchas personas buscan recibir esta ayuda económica de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), con las modificaciones en los topes salariales implementadas, la cantidad de beneficiarios del bono se redujo.
La Ayuda Escolar Anual es un bono de $70.000 que la Anses paga una única vez por año a uno de los padres de niños y niñas menores de 18 años que residan en la Argentina.
Teniendo en cuenta que la inflación supera el 20% y hay una fuerte pérdida de poder adquisitivo, muchas familias lo utilizan para paliar las dificultades económicas. Sin embargo, el Gobierno nacional invocó el espíritu del DNU 70/2023 y el ‘No hay plata’ del discurso inaugural de Javier Milei primó para hacer un fuerte recorte en el número de los beneficiarios.
¿Cuáles son los topes que modificó el Gobierno de Milei para la ayuda escolar en 2024?
En los considerandos del DNU 194/2024, el Gobierno establece que persigue el objetivo de “implementar una equitativa distribución de los recursos sobre la base del principio cardinal de solidaridad social en atención al uso racional, eficaz y eficiente de los recursos públicos”.
Por lo tanto, en línea con el texto, al haber disminuido los topes, se refleja una marcada reducción en los beneficiarios de la ayuda escolar.
El Gobierno nacional redujo el límite individual para percibir las Asignaciones Familiares de $1.980.000 a $1.077.403. A su vez, también bajó el tope del Ingreso Familiar de $3.960.000 a $ 2.154.806.
Los topes recientemente rebajados no sólo modifican el número de beneficiarios de la ayuda escolar anual. La medida dispuesta por el DNU también incide en el cobro de asignaciones por nacimiento, adopción, matrimonio y prenatal. El único caso que no se ve afectado es el de los padres que cobren asignaciones por hijo con discapacidad.
Semanas antes, mediante el Decreto 150/2024, el Ministerio de Capital Humano había elevado la ayuda escolar anual -para la enseñanza inicial, básica y polimodal- de $17.000 a $70.000. Para justificar la suba del 311 por ciento, desde el Gobierno se argumentó que la Argentina transita una “inédita gravedad” en el plano social y económico.
¿Quiénes pueden solicitar la Ayuda Escolar?
Para poder solicitar la ayuda escolar anual de la Anses, las familias deben cumplir una serie de requisitos. A saber:
- Recibir una Asignación Familiar o Universal (por nacimiento, adopción, prenatal, por hijo, hijo con discapacidad, etc).
- Tener hijos que tengan desde 45 días y hasta el mes en el que cumplan 18 años.
- Que dichos hijos estén escolarizados, ya sea nivel inicial, primario o secundario o polimodal (según la jurisdicción).
- Para los hijos con discapacidad que reciban educación especial, asistan a talleres protegidos, centro de rehabilitación o reciban el apoyo de maestros particulares. Para estos últimos supuestos no hay límite de edad.
¿Cómo se solicita la Ayuda Escolar en la web de la Anses?
Para aquellos beneficiarios de alguna asignación universal o familiar que deseen solicitar la ayuda escolar anual deberán realizar los siguientes pasos.
- Ingresar al sitio web mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Elegir la opción Hijos.
- Presentar un certificado escolar para generar el formulario por cada uno de los hijos entre 45 días y 18 años que estén escolarizados.
- Llevar el formulario impreso a la escuela para que la institución educativa lo firme.
- Sacarle una foto al formulario completo y firmado por la escuela y subirlo al sitio de mi ANSES.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario