El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana Becas Progresar

Becas Progresar junio 2025: cuáles son los requisitos y cuánto se cobra

La Secretaria de Educación estableció el cronograma de pagos para los beneficiarios de las Becas Progresar, destinadas a la finalización de estudios secundarios y la formación profesional.

Las Becas Progresar ya tienen fecha confirmada para el pago de junio 2025. Este incentivo que el Gobierno otorga de manera mensual a los estudiantes inscriptos será depositado a partir del martes 10 de junio, según informó la Secretaría de Educación.

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) está dirigido a las personas que "quieren terminar sus estudios, formarse profesionalmente o seguir una carrera universitaria". Este beneficio está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, que lo otorga mensualmente a través de ANSES.

Los beneficiarios del Progresar, como ocurre en este tipo de prestaciones, podrán cobrarlo de acuerdo al cronograma establecido que cruza fechas y terminaciones del DNI.

El calendario de pagos según la terminación del DNI

El cronograma de pagos de las Becas Progresar para el sexto mes del año quedó establecido de la siguiente manera:

  • Martes 10 de junio: DNI terminados en 0 y 1
  • Miércoles 11 de junio: DNI terminados en 2 y 3
  • Jueves 12 de junio: DNI terminados en 4 y 5
  • Viernes 13 de junio: DNI terminados en 6 y 7
  • Martes 17 de junio: DNI terminados en 8 y 9

Cuál es el monto de junio y cómo se paga

Según la última actualización oficial anunciada por el Gobierno en septiembre del año pasado, el monto mensual fijado para junio de 2025 será de $35.000 por estudiante. Sin embargo, no todos lo perciben de la misma manera

En el caso de quienes forman parte de Progresar Enfermería, cobran el monto total mensual de una sola vez. No obstante, para el resto de los beneficiarios, el Estado deposita el 80% del monto ($28.000) cada mes, mientras que el 20% restante se acumula y se paga a fin de año.

En todos los casos, es necesario que el estudiante haya cumplido con los requisitos académicos y también haya presentado la documentación correspondiente.

Becas Progresar.

Cómo acceder a las Becas Progresar

Los beneficiarios cuentan con dos canales para acceder a esta ayuda social:

A través de Mi ANSES

  • Ingresá a Mi ANSES con tu número de CUIL y tu clave de la seguridad social.
  • Una vez allí, seleccioná el apartado "Mis Cobros".
  • Ahí vas a poder ver si tenés pagos pendientes, fechas de cobro y demás detalles del beneficio.

A través de la aplicación Mi Argentina

  • Ingresáa la aplicación Mi Argentina con tus datos personales.
  • Buscá la opción correspondiente a las Becas Progresar para conocer el estado del pago y la fecha estimada de acreditación del dinero.

Quiénes se pueden inscribir a las Becas Progresar y cuál es el procedimiento

Hasta el momento, según informa el sitio argentina.gob.ar, la única línea habilitada para inscribirse es Progresar Trabajo, con una convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre.

El proceso de inscripción es completamente digital a través de la plataforma Progresar. Los estudiantes que acceden por primera vez requieren crear un usuario y una contraseña. Luego, deben seleccionar la línea de beca adecuada y completar un formulario de datos personales, otro con una encuesta socioeconómica y un tercero sobre datos académicos.

Los requisitos son los siguientes:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.

  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.

  • Se extiende hasta 35 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.

  • Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.

  • Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario