Caso Generación Zoe: Leonardo Cositorto enfrentará su primer juicio oral
El debate del emblemático caso de estafa piramidal comenzará en Corrientes. La maniobra delictiva comenzó en 2017, y se expandió a 17 países.
El próximo miércoles 16 de octubre iniciará el juicio oral del caso de Generación Zoe, que tiene como acusado a su fundador Leonardo Cositorto. El proceso, que se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre, constituye un paso crucial en la causa que ha captado la atención de todo el país.
Las audiencias contarán con la participación de 166 testigos presentados por la fiscalía, la querella y la defensa. Cositorto, Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista, tres referentes de Generación Zoe, están actualmente detenidos en el penal de Bouwer, Córdoba.
Los imputados serán trasladados a Goya para permanecer en la Unidad Regional 8 mientras dure el juicio. Otros acusados, como Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina, llegarán libres al proceso.
El tribunal será presidido por el juez Ricardo Carbajal, acompañado por los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte. La fiscalía estará representada por Juan Carlos Castillo y Rubén Barry, mientras que Pablo Andrés Fleitas y Alejandra Soledad Fleitas serán abogados querellantes.
¿Qué fue Generación Zoe?
Generación Zoe comenzó en 2017 y, en pocos años, logró expandirse a 17 países al establecer 65 oficinas y sumar más de 80.000 miembros.
El caso Generación Zoe y, en rigor, el de Cositorto, tuvo varios ribetes en la Justicia. Recientemente, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero, Córdoba, confirmó la elevación a juicio de otra causa penal relacionada con Cositorto en la ciudad cordobesa de Villa María.
En 2022, empezaron a surgir denuncias de inversores que detectaron irregularidades en los pagos prometidos y dificultades para retirar sus fondos, lo que llevó a sospechas de que Generación Zoe funcionaba bajo un esquema piramidal.
En febrero de este año, la fiscal Juliana Companys, de Villa María, elevó a juicio la causa Generación Zoe por asociación ilícita y estafa.
En ella están, el líder de la maniobra Leonardo Cositorto y otros 25 imputados, entre los que figura el neuquino Miguel Echegaray, “uno de los que más se enriqueció”, definió la fiscal Companys.
El holding empresarial capacitaba en coaching, liderazgo y brindaba charlas motivacionales donde se acentuaba la capacidad de emprendimiento de las personas y no depender de un empleador. Arrancaron haciendo pie en Villa María con el coaching ontológico y de ahí impulsaron la piramidal.
La maniobra consistía en que invirtieran entre 500 y 1.000 dólares con un retorno mensual del 7,5 por ciento. Algo totalmente desproporcionado dentro de la legalidad del sistema financiero, solo en mesas de dinero podría llegar a ser un porcentaje aceptable.
La habilidad de Cositorto y su vicepresidente Maximiliano Batista llevaron a que la empresa conformara una suerte de ecosistema donde había hoteles, spá, estéticas, concesionarios, hamburgueserías, gimnasios, equipos de fútbol y hasta criptomonedas.
Esa maniobra creció exponencialmente durante la pandemia y terminó de caer tras las primeras denuncias que recibió la fiscal Companys el 17 de febrero de 2022.
El arresto de Cositorto se produjo en abril de 2022 en República Dominicana, donde fue capturado por Interpol después de haber estado prófugo desde febrero. A pesar de estar detenido, Cositorto ha mantenido una postura desafiante ante las acusaciones en su contra.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario