Caso Loan: Patricia Bullrich prohíbe a su equipo "hablar con la prensa"
Esto ocurrió después de que la Policía de Paraguay desmintiera la versión sobre los posibles indicios de que el niño estuviera en su país.
La desaparición del pequeño Loan, de cinco años en Corrientes, mantiene en vilo al país desde hace 11 días. Ya hay seis detenidos, y se suma una polémica más por parte del Gobierno nacional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, prohibió a sus funcionarios hablar sobre los avances de la causa.
En las últimas horas, Bullrich informó a los integrantes de su cartera que "no deben tener contacto con los medios de comunicación sobre cualquier materia, sin ser habilitados a tal fin por el director de Comunicación, Sr. Carlos Cortes".
A esto sumó: "Aún, en ese caso, coordinar con él, el contenido del mensaje. En especial, no deberán comunicarse con la prensa por hechos u opiniones vinculados con la búsqueda de Loan Danilo Peña".
Esta nueva directiva se suma a las declaraciones emitidas el domingo por Patricia Bullrich en las que señaló: "El Ministerio debe cumplir con el resguardo de la información para cuidar la integridad de la causa. No es que no demos información, sino que la preservamos de manera profesional para lograr el objetivo que es encontrar a la criatura”.
“Quiero aclarar que estamos desde el primer día trabajando con todas nuestras capacidades. No somos comentaristas del caso, estamos abocados a resolverlo”, remarcó la ministra.
“Les pido que utilicen la Línea 134 para aportar cualquier información que sirva para esclarecer la causa, con responsabilidad, ya que investigaremos cada llamado con la seriedad que el caso demanda”, finalizó el escrito dado a conocer en redes sociales.
La Policía paraguaya dice que no hay indicios de que Loan esté en Paraguay
Según la hipótesis de la ministra de Seguridad, el niño correntino de cinco años se encontraría en Paraguay. Pero las autoridades paraguayas desmintieron esta versión.
El comisario Mario Vallejos, subjefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, dijo a La Política Online aún no hay "indicios sustentables sobre el paradero del niño en Paraguay". "Como el Departamento Antisecuestro tiene una cobertura nacional, y tenemos oficinas en puntos estratégicos, hemos enviado a nuestro personal especializado para constatar esas informaciones que vienen desde Argentina", señaló al medio.
"Hay que entender que, al ejecutar el protocolo en Argentina, se activó un número corto para recibir información anónima o confidencial. De ahí surgió la información de que el niño (Loan) podría estar en Paraguay. Tenemos intercambio fluido de información con nuestros pares de Argentina y estamos abocados a colectar información de interés", agregó.
Una de las versiones indicaba que el pequeño podía encontrarse en Alto Paraná, en la zona de la Triple Frontera, pero tras desplazarse "a un lugar" en donde las autoridades habían conversado con algunas personas, no se pudo corroborar esa información. El sábado la Policía recibió otro reporte: Loan habría sido visto en Asunción. Pero tampoco pudieron confirmar versión.
A Loan ya se lo buscó en Remansito (en Villa Hayes, a 30 kilómetros de Asunción), la capital (en el Mercado 4 y en la terminal de buses) y el "Área 1 de Alto Paraná", es decir, Ciudad del Este.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario