El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
80% Hum
La Mañana Compras online

Compras online de ropa y calzado hasta tres veces más barato: el boom de las marcas chinas

Varias plataformas virtuales están ganando terreno a toda velocidad. Los impactantes precios de los jean, botas y camperas, entre otros.

Las formas en que los consumidores compran ropaatraviesan un cambio profundo en el último tiempo. Lo que antes implicaba recorrer locales, tocar telas y probar talles, ahora se reduce a unos pocos clics desde el celular. Argentina no está ajena a esta tendencia, y hoy son cada vez más las personas que eligen comprar en plataformas de venta online en el exterior.

Esa transformación no se dio por casualidad, ya que desde fines de 2024, una serie de medidas oficiales modificaron el acceso al comercio exterior. La eliminación del impuesto PAIS para importaciones, la ampliación del tope para compras por courier de u$s1.000 a u$s3.000, la exención de aranceles para los primeros u$s400 en productos personales y la baja de aranceles para indumentaria y calzado generaron un entorno más flexible para importar. El Decreto 236/2025 redujo trabas y mejoró las condiciones de acceso al dólar oficial para los importadores.

Ese nuevo marco provocó un aumento del 86% en las importaciones de ropa durante el primer trimestre de 2025, lo que representa el 67% del consumo nacional, según un informe de la Fundación ProTejer.

temu.webp

En este escenario, plataformas chinas como Temu, AliExpress y Shein son un verdadero furor entre los argentinos. Y lograron posicionarse como opciones tentadoras por su variedad, velocidad y sobre todo, por el precio.

Precios que marcan la diferencia

El dato central de esta transformación en las formas de comprar está en los precios. Comparaciones entre plataformas internacionales y marcas locales muestran diferencias notables. Un jean para mujer ronda los $26.000 en Temu y $19.000 en AliExpress. El mismo producto de una marca nacional puede superar los $70.000.

Algo similar pasa con los calzados. Un par de botas altas de eco cuero se consiguen a $47.000 en Temu y $34.000 en AliExpress. En Mercado Libre, modelos similares pueden conseguirse- con alguna promoción- en $58.000 y llegan a los $110.000.

shei.webp

En el caso de abrigos para el invierno, las diferencias son aún más amplias. Una campera con capucha y forro polar cuesta $59.000 en Temu. En marcas conocidas que se venden en Argentina, los precios van desde $195.000 hasta $213.000. Buzos tipo hoodie, que en las plataformas chinas cuestan entre $29.000 y $40.000, en el mercado local superan los $100.000.

La calidad, los materiales y la garantía local siguen siendo aspectos valorados por parte del público. Sin embargo, para una gran porción de consumidores, el precio termina siendo el factor decisivo.

La industria nacional, contra las cuerdas

Ante esta presión externa, las marcas argentinas intentan responder con promociones, rebajas y nuevas estrategias. Equus lanzó descuentos de hasta el 40% al iniciar el invierno. Etiqueta Negra y MOM Sport también ajustaron precios. Pero esos esfuerzos no alcanzaron para revertir la caída.

Local ropa deportva.jpg

Según ProTejer, el volumen de importaciones textiles creció un 136% en lo que va de 2025. China concentra más de la mitad de ese flujo. Le siguen Vietnam y Bangladesh. En paralelo, la participación de la producción local en el consumo interno cayó del 44% al 33%, el nivel más bajo desde 2015.

Los altos costos que enfrentan las empresas textiles argentinas —alquileres, servicios, salarios e insumos— dificultan competir con gigantes asiáticos que operan a gran escala y con esquemas productivos mucho más eficientes. La diferencia de costos se traslada directamente al precio final, y en un contexto económico ajustado, eso resulta determinante.

La industria local atraviesa una encrucijada. O adapta sus procesos y redefine su modelo de negocio, o quedará relegada frente a un consumidor que ya incorporó las compras online internacionales como parte de su vida cotidiana. Por ahora, las cifras no dejan lugar a dudas: la ropa importada manda.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario