Con Julio Garro, ya son 37 los despidos en el Gobierno desde la llegada de Javier Milei: por qué se fueron
La salida del ex intendente de La Plata agrandó una lista que, en solo 7 meses, deja más dudas que certezas.
La salida de Julio Garro del Gobierno, transformado ahora en ex subsecretario de Deportes, fue una más de las tantas bajas que tuvo la gestión de Javier Milei a solo siete meses de su comienzo. Estamos hablando de 37 despidos, un número altísimo que, en promedio, nos habla de aproximadamente 5 funcionarios por mes.
En la jornada de este miércoles, fueron dos las salidas: a la de Julio Garro se le anticipó la de Teddy Karagozian, que también fue apartado de su cargo por críticas a la gestión económica.
Lo curioso es que varias de las salidas tuvieron que ver con declaraciones mediáticas, algo que generó varias críticas de parte de la oposición. Incluso algunos medios mencionaron la "policía del pensamiento", aunque desde el oficialismo evitaron ahondar en este debate.
En las últimas dos semanas se dieron también las salidas de Fausto Spotorno y Fernando Vilella, en ambos casos por declaraciones y opiniones emitidas en sus redes sociales. Y esto último es fundamental, porque la calle online también tiene mucho peso.
Julio Garro, una "víctima" más del ejército de trolls
Es sabido que varios de los internautas afines a La Libertad Avanza, considerados "trolls" según el lenguaje habitual de la web, tienen mucha influencia en el Gobierno. A punto tal llega esta situación que tienen incluso una oficina en la Casa Rosada, donde son coordinados por un par de "figuras" de Twitter.
Julio Garro fue una de las víctimas principales de este "ejército de trolls" tras sus dichos sobre Lionel Messi y la Selección Argentina, porque algunos twitteros pidieron su cabeza rápidamente.
De hecho Daniel Parisini (reconocido en las redes sociales como "Gordo Dan"), escribió "Bueno, ya sabés como funciona esto, ¿no, Julio Garro?", en alusión a su intervención en casos de funcionarios que terminan afuera de la gestión, como el del ex secretario de Agricultura Fernando Vilella.
Los motivos de algunos despidos
Karagozian, uno de los despedidos más recientes, fue dado de baja por haber criticado el plan económico y, sobre todo, la conferencia de prensa de Luis Caputo y Santiago Bausili que generó una fuerte reacción de los mercados. "Teddy" dejó de formar parte del Consejo de Asesores y fue comunicado por Damián Reidel.
Antes, el Gobierno había decidido remover de su puesto al secretario de Bioeconomía, Fernando Villela. En aquella oportunidad, no hubo una comunicación respecto al por qué, pero se mezclaron varias cuestiones. Una fue un retweet en las redes sociales que el Gordo Dan compartió con un "escrache", y otro fue una supuesta tensión con el campo.
Nicolás Posse fue una de las bajas de mayor peso, cuando tuvo que dejar su cargo como jefe de Gabinete de Ministros y titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Según deslizó el Gobierno mediante un comunicado, se debió a "la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas".
Queda en el recuerdo la primera "gran" salida, que fue la de Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura en aquel momento. Diana Mondino señaló que se iba por "una cuestión de reducción de costos. Necesitamos la coordinación y que la famosa frase ‘no hay plata’ quede bien claro en todos los casos", aún cuando luego hubo numerosas contrataciones sin demasiado criterio.
Uno por uno, los 37 despedidos
- 16/12/23: Eduardo Roust, secretario de Medios.
- 29/12/23: Belén Stettler, secretaria de Medios.
- 06/01/24: Horacio Pitrau, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad.
- 25/01/24: Enrique Rodríguez Chiantore, superintendente de Servicios de Salud.
- 31/01/24: Ricardo Schlleper, subsecretario de Deportes interior.
- 31/01/24: Ricardo Spartano, subsecretario de Gestión Administrativa.
- 09/02/24: Osvaldo Giordano, Director Ejecutivo de Anses.
- 09/02/24: Marcelo Papandrea, presidente de AySA.
- 09/02/24: Flavia Royon, secretaria de Minería.
- 15/02/24: Pablo Rodrigué, subsecretario de Políticas Sociales.
- 15/02/24: Agustín Sánchez Sorondo, subsecretario Administrativo.
- 26/02/24: Guillermo Ferraro, ministro de Intraestructura.
- 27/02/24: Sebastián García de Luca, secretario de Articulación Federal.
- 04/03/24: Rodrigo Aybar, subsecretario de Economía Social.
- 11/03/24: Omar Yasín, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad.
- 15/03/24: Alejandro Guglielmi, jefe de la Casa Militar.
- 18/03/24: Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública Jefatura de Gabinete.
- 19/03/24: Geraldine Calvella, titular del Renaper.
- 21/03/24: Ricardo Martín Boccacci, subsecretario de Empleo Público, Jefatura de Gabinete.
- 04/04/24: Mariana Hortal Sueldo, subsecretaria de Relaciones del Trabajo.
- 05/04/24: Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable.
- 05/04/24: Germán Di Bella, subsecretario de Agricultura.
- 19/04/24: Sergio Falzone, subsecretario de Energía Eléctrica.
- 23/04/24: Maximiliano Keczel, secretario de Coordinación Legal y Administrativa.
- 30/04/24: Gustavo Panera, secretario de Gestión Administrativa.
- 30/04/24: Pablo Piccirilu Francos, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
- 07/05/24: Carlos Becker Fioretti, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores.
- 08/05/24: Juan Manuel Troncoso, presidente de BICE.
- 14/05/24: Diego Guerendiain, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Justicia.
- 16/05/24: Luis Palomino, subsecretaria de Empleo.
- 16/05/24: Rosana Lodovico, directora General de Aduanas.
- 22/05/24: Liliana Acosta de Archimbal, subsecretaria de Relaciones del Trabajo.
- 27/05/24: Nicolás Posse, Jefe de Gabinete de Ministros Jefatura de Gabinete.
- 07/07/24: Fausto Spotorno, miembro del Consejo de Asesores.
- 08/07/24: Fernando Vilella, secretario de Agricultura.
- 17/07/24: Teddy Karagozian, miembro del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei.
- 17/07/24: Julio Garro, subsecretario de Deportes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario