El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana inflación

¿Cuál es la provincia que tuvo inflación mas alta en junio?

Aunque la inflación a nivel nacional fue del 4,6% en las provincias los precios evolucionan de manera diferente.

Aunque la inflación nacional haya sido en junio de 4.6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se trata de un promedio. En diferentes partes de la Argentina los precios evolucionaron de manera distinta, y hay provincias donde se sintió mucho más el impacto.

La mitad de las provincias que miden habitualmente la variación de precios al consumidor tuvo en junio una desaceleración mensual de la inflación, en contraposición de la suba registrada en el orden nacional por el INDEC,

Según un relevamiento elaborado por la consultora Politikon Chaco, tres distritos mostraron alzas superiores al 4,6% que dio a conocer el viernes pasado el organismo estadístico nacional.

Cuál fue la inflación en las provincias

A la cabeza marcha: Neuquén 6,5%; Mendoza, 5,5% y Ciudad de Buenos Aires, 4,8%. Tucumán registró la misma variación informada por el INDEC y las seis provincias que tuvieron índices menores fueron Río Negro, 4,5%; Jujuy, 4,3%;, Chaco, 4,3%;, Santa Fe, 4,3%; San Luis, 3,9% y Córdoba, 3,7%.

En Neuquén, el capítulo de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles exhibió la mayor suba de junio con 16,8%, único en doble dígito, seguido por Restaurantes y Hoteles 8,2%. y Alimentos 4,7%, casi dos puntos por debajo del nivel general provincial.

inflacion-neuquen.png

El comportamiento entre los distritos en relación con su evolución respecto a mayo fue heterogéneo, repartidos en mitades.

Los cinco distritos que registraron aceleraciones, en línea con lo observado en el nivel nacional, fueron Neuquén (+1,6 p.p.), Mendoza (+1,1 p.p.), Jujuy (+1,0 p.p.), CABA (+0,4 p.p.) y San Luis (+0,2 p.p.); por su parte, otras cinco provincias registraron desaceleraciones en la tasa de crecimiento del IPC: Tucumán (-0,1 p.p.), Río Negro (-0,1 p.p.), Chaco (-0,2 p.p.), Córdoba (-0,4 p.p.) y Santa Fe (-0,6 p.p.).

La consultora dirigida por Alejandro Pegoraro advirtió que “en ocho de los diez distritos relevados, los capítulos que están vinculados a la Vivienda y Servicios Públicos fueron los que mostraron las mayores subas, impulsadas principalmente por la suba de tarifa de servicios”. “En todos esos casos fueron subas de dos dígitos, con las únicas excepciones en CABA y en Jujuy”, aclaró Politikon Chaco..

En cuanto al rubro Esparcimiento, que está vinculado a la temporada turística de invierno, mostró la segunda mayor suba del mes en más de la mitad de los distritos. En Jujuy fue el rubro que más subió.

inflacion-provincias.png

En cambio, el capítulo de Alimentos, salvo en Jujuy, creció por debajo de los niveles generales del IPC en el resto de las provincias..

En la comparación interanual, hay cuatro distritos con incrementos superiores al 271,5% registrado por el INDEC: Río Negro (289,2%), Neuquén (281,1%), Santa Fe (277,2%) y CABA (272,7%). mientras que en el extremo opuesto, Jujuy y Chaco registran las subas más leves (266,2% y 264,2%, respectivamente).

Politikon Chaco destacó que “el crecimiento interanual de los IPC se recortó por segundo mes consecutivo y, a diferencia de los tres meses previos, no queda ninguna provincia con alzas interanuales superior al 300%”..

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario