El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana Empleo

Cuáles son los argentinos que mas cambian de empleo según un estudio

Hay algunos segmentos del mercado laboral donde hay una mayor rotación de personas y otros donde las plantillas son más estables.

Más allá de la recuperación del poder de compra de los salarios en el último año, para los trabajadores es insuficiente. Los haberes han quedado tan deprimidos que las personas tienen que recurrir al doble empleo, o al cambio de empleados. Por caso, en la mitad del año el 34% de los trabajadores dijo tener intenciones de irse de la empresa donde está actualmente y el 12% lo concretó.

El dato surge de una encuesta realizada por la consultora especializada en recursos humanos Randstat el cual analiza el comportamiento ante el cambio durante los últimos cinco años.

Los resultados muestran que este comportamiento ha sido bastante estable en este período de tiempo, a excepción de 2020 y 2021, donde el impacto de la pandemia se hace evidente en la movilidad laboral.

“El contexto de incertidumbre, la inflación y otros componentes de la macroeconomía local en los últimos 3 años explican en parte una actitud más conservadora de los trabajadores, con menor intención de cambio y toma de riesgos en momentos en que la actividad económica y la demanda laboral no muestran señales de crecimiento sostenido”, indica el reporte.

randstat.empleo.png

Randstat plantea que “al profundizar sobre la intención de cambio durante este año, el estudio muestra que entre los perfiles operativos se observa que la rotación de personal y el cambio de empleo son más frecuentes”.

El 39% de ese segmento está pensando en un cambio laboral a futuro, lo que indica 5 puntos por encima de la media. En tanto, el 18% logró su cometido, 6 puntos más que la media.

“Por su parte, y más allá de la intención de cambio que puede ser mayor, el 14% de los profesionales con perfiles digitales concretaron un cambio de empleador durante el último semestre”, señala el informe.

En tanto, quienes mantuvieron un grado de rotación menor son los trabajadores con perfiles profesionales, donde solo el 11% afirma haber cambiado de empleador los últimos seis meses.

Tanto los perfiles profesionales, como los digitales, muestran indicadores de movilidad laboral menores a la media, con valores de intenciones de cambio del 26% en el primer caso y del 25% en el segundo.

El salario pierde poder de compra

“La pérdida de poder adquisitivo del salario por el creciente aumento del costo de vida presiona sobre las expectativas de los trabajadores, generando una mayor insatisfacción con las remuneraciones, convirtiendo a este factor en el driver más importante a la hora de un cambio de trabajo", señaló Andrea Ávila, directora de Randstat.

Ávila explicó qué "más allá del salario, la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida y trabajo y las posibilidades de desarrollo de carrera se han consolidado como los principales motivos que determinan las decisiones de carrera laboral de las personas".

"En el último tiempo, viene ganando importancia también la pérdida de interés o la falta de desafíos a nivel laboral, siendo otra de las grandes razones para dejar a un empleador y buscar un nuevo camino”, agregó

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario