De cuánto es el nuevo monto de extracción en cajeros automáticos: la medida del Banco Central
El objetivo es permitir que los usuarios puedan disponer de más efectivo en un contexto inflacionario.
El Banco Central (BCRA) subió los montos máximos que deben habilitar los bancos para las extracciones en cajeros automáticos. El nuevo tope es de $60.000, según establece la Comunicación "A" 8092. La suma máxima pasó de $15.000 y los bancos tienen que habilitar ahora los retiros hasta ese monto desde cualquier cajero.
La norma dispone que las entidades financieras "deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil), sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista".
La fuerte inflación en la primera mitad del año elevó la necesidad de efectivo por parte de los usuarios y consumidores.
Ante ese escenario, el Banco Central puso en circulación el billete de $10.000. En las próximas semanas está previsto poner en circulación el de $20.000.
Los banqueros apoyan las decisiones del Gobierno
La decisión del Gobierno de impulsar los medios de pago electrónicos por medio de la eliminación de las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en los comercios fue celebrada en las últimas horas por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
La entidad que mayormente representa a los bancos de capital internacional con operaciones en el país también pidió que la Ciudad de Buenos Aires y las provincias adhieran a esta iniciativa.
Esta medida “contribuirá a la formalización de las operaciones, facilitará la inclusión financiera y motorizará la actividad económica”, dijo ABA a través de un comunicado.
La Resolución General 5554/24 de AFIP publicada hoy en Boletín Oficial, que impulsa estas modificaciones, “representa un paso importante en la dirección correcta para promover la actividad privada al aliviar a los comercios de los adelantos de dichos impuestos en todos los cobros por medios electrónicos, sea con tarjeta de débito o crédito, QR, etc., desalentando el uso de dinero en efectivo y haciendo más eficiente el sistema de pagos”.
Esta medida “que siempre reclamamos y que nunca se adoptó porque se priorizaba la recaudación”, dijo la Asociación.
Medios digitales y un avance importante
En este sentido, la Asociación destaca la importancia de la evolución de los medios de pago digitales en el largo plazo como una herramienta central para la reducción de “costo argentino” y el aumento de la transparencia de actividad comercial.
Más allá de las ventajas inmediatas, la incorporación de la tecnología a la vida diaria de los ciudadanos redundará en una mayor libertad de elección y fomentará la competencia en la oferta de productos.
Asimismo, insistieron en la necesidad de que las administraciones provinciales y la Ciudad de Buenos Aires, “tomen medidas consistentes con las de la administración nacional, a fin de que, impuestos como Ingresos Brutos reduzcan su impacto distorsivo en la actividad comercial y financiera”.
“Una menor carga impositiva resulta clave para el crecimiento sostenible de la economía”, destacaron en medio de un contexto celebratorio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario