El clima en Neuquén

icon
27° Temp
22% Hum
La Mañana Certificado Único de Discapacidad

Descubrí quién califica para el Certificado de Discapacidad (CUD): los requisitos

En este artículo, te contamos quiénes califican para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y qué requisitos se deben cumplir.

Entre otros beneficios, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) habilita a una cobertura de salud; transporte gratuito; asignaciones familiares; exención de peajes; impuestos y libre estacionamiento, eximición de algunas tasas municipales y beneficios para comprar automotores.

Según la ley 22.431, las personas con discapacidad tendrán una cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones. Esas prestaciones incluyen tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos y prótesis, entre otras.

1.jpg

Las personas que califican para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) son aquellas que tienen alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental y que no pueden participar en igualdad de condiciones en la sociedad porque se encuentran con alguna barrera que se los impide.

En el sitio Argentina.gob.ar, se puntualiza que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) está dirigido a todas aquellas personas que deseen acceder a una evaluación por una junta interdisciplinaria a efectos de determinar la existencia de alguna discapacidad.

Entre los posibles problemas de salud que permiten solicitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) se hallan los de índole Intelectual y Mental; Visual; Motor; Auditivo; Respiratorio; Cardiovascular; Renal urológico y/o Digestivo/Hepático. A continuación, mencionaremos algunos ejemplos:

  • Parálisis.
  • Debilidad muscular.
  • Amputaciones.
  • Enfermedades neuromusculares.
  • Ceguera o baja visión.
  • Sordera o dificultades auditivas.
  • Retraso mental.
  • Trastornos del espectro autista (TEA).
  • Síndrome de Down.
  • Otros trastornos genéticos o neuropsiquiátricos.

A través del link https://www.argentina.gob.ar/cud/consulta-de-requisitos-para-tramitar-el-cud, es posible acceder a responder las preguntas de una consulta personalizada para saber qué documentación llevar y adónde ir para solicitar un turno en procura de obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Así, y luego de una evaluación que lleva adelante una junta formada por profesionales de distintas disciplinas, las personas con discapacidad se hacen acreedoras del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

En el portal mencionado más arriba, se puntualiza que “la Junta que te entrega el Certificado Único de Discapacidad tiene que darte en ese mismo momento una cartilla con los derechos que tienen las personas con discapacidad”. Y añade que “esa cartilla tiene que estar redactada en forma clara y accesible. Debe contener tus derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las leyes que te amparan y los mecanismos que tenés para exigir que respeten tus derechos”.

Asimismo, se especifican cuatro pasos para la obtención del CUD:

  • Reunir la documentación necesaria con el equipo de salud que trate a la persona con discapacidad (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios).
  • Con la documentación reunida, acercarse al lugar asignado en la consulta y pedir un turno para la Junta Evaluadora.
  • Recordar anotar y asistir el día asignado a la evaluación de la Junta.
  • El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde se realizó la evaluación, en la fecha que te indiquen.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario