Tras el anuncio del gobierno de bajar los aranceles a las importaciones, las tiendas chilenas no quieren perder las ventas. Hay celulares top con 30% de descuento, promos exclusivas y ofertas.
La decisión del Gobierno argentino de eliminar progresivamente los aranceles a la importación de celulares, con el objetivo de reducir sus precios internos y alinearlos con los valores de países limítrofes, comenzó a alterar el panorama comercial en la región. La medida, que apunta a alcanzar un arancel cero en enero de 2026, repercutió de inmediato en Chile.
Es que en el último tiempo se ha acrecentado el turismo de compras por parte de argentinos en todo el territorio chileno, particularmente los productos tecnológicos, que cuenta con un flujo constante de visitantes argentinos.
Frente a esta posible caída en las visitas de argentinos, el comercio chileno activó una serie de estrategias para no perder terreno como destino predilecto en la región.
Descuentos exclusivos para turistas
El diferencial de precios entre ambos países convirtió a Chile en un polo atractivo para quienes buscan tecnología a menor costo. Ejemplos concretos sobran: mientras un celular de gama alta puede conseguirse por poco más de $700.000 argentinos en territorio chileno, en Argentina el mismo modelo llega a costar el doble si se abona en cuotas. Esa disparidad motivó durante años un flujo sostenido de consumidores que cruzaban la frontera para adquirir tecnología y otros bienes.
Con la nueva política arancelaria en marcha, algunos compradores potenciales prefieren esperar a que bajen los precios en Argentina. Ante esta perspectiva, varias tiendas chilenas comenzaron a ofrecer promociones específicas para visitantes internacionales.
Grandes cadenas como Mallplaza crearon sistemas de beneficios que otorgan hasta un 30% de rebaja en varios locales, donde solo se debe presentar un documento extranjero para acceder a estos descuentos, que no se limitan solo a electrónica, sino que abarcan gastronomía, moda y entretenimiento.
Tiendas como PC Factory y Solotodo, especializadas en productos tecnológicos, también se sumaron con ofertas temporales en celulares y notebooks, buscando mantener su competitividad ante una posible caída en las visitas argentinas. A través de estas medidas, Chile intenta sostener su posición como plaza tecnológica accesible para el público regional.
Una experiencia de compra más amplia
Más allá de los descuentos directos, parte del esfuerzo del sector chileno pasa por ampliar la propuesta de valor. La estrategia no se limita a competir solo por precio, sino que intenta transformar el viaje de compras en una experiencia integral. En ese sentido, los centros comerciales ofrecen paquetes de beneficios que incluyen rebajas en múltiples rubros y beneficios adicionales por consumo, como sorteos y tarjetas promocionales.
Esta diversificación responde al entendimiento de que el turismo de compras también involucra variables como la gastronomía, el esparcimiento y la comodidad. Por eso, además de mantener precios competitivos, la intención es fortalecer el atractivo general del viaje. En ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, la infraestructura ya acompaña esta lógica, con shoppings modernos y servicios orientados al consumidor extranjero, destaca Infobae.
Celulares y notebook con descuentos
La diferencia actual sigue siendo considerable. Una notebook gamer Lenovo Legion que en Chile cuesta USD 4.239 puede encontrarse, en el mejor de los casos, por USD 4.850 en Argentina. Un iPhone 16 Pro Max, por ejemplo, puede encontrarse en tiendas chilenas a un precio significativamente menor que en Argentina, llegando incluso a costar la mitad.
Tiendas como PC Factory y Solotodo, han lanzado ofertas temporales en smartphones de marcas Samsung y Xiaomi, buscando atraer a los argentinos. Por ejemplo, un Samsung Galaxy S24 FE de 256 GB, puede costar alrededor de 800.000 pesos chilenos (aproximadamente 847 dólares estadounidenses al tipo de cambio actual) se encuentra en promoción con un descuento de 28%, por lo que su valor de venta actual es de 579.990 pesos chilenos, lo que equivale a $707.587 en moneda argentina. El mismo modelo se vende dentro de nuestro país a $1.050.000.
Precios en disputa
Mientras el gobierno argentino avanza con la rebaja arancelaria —que se implementará por etapas hasta 2026—, las expectativas se centran en cómo impactará esta medida en el corto y mediano plazo. Por el momento, los valores internos no muestran grandes modificaciones, lo que da margen para que el comercio chileno mantenga su ventaja. No obstante, si la reducción del 0% en aranceles logra trasladarse al precio final, podrían desaparecer muchas de las motivaciones que impulsaban el cruce de frontera.
Estos márgenes siguen justificando el viaje, aunque cada vez más consumidores evalúan si conviene esperar. La clave para el comercio chileno será mantener la competitividad durante la transición, ofreciendo incentivos adicionales que prolonguen el atractivo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario