El clima en Neuquén

icon
18° Temp
27% Hum
La Mañana devolución del IVA

Devolución del IVA: la medida "clave", formas de pago, plazos, topes y demás

Desde el Gobierno aseguraron que hay algunos puntos fundamentales para conseguir el beneficio, que ayudará a un sector grande de la población.

Entre las tantas medidas económicas anunciadas por Sergio Massa en las últimas semanas, la devolución del IVA fue una de las más celebradas. Este beneficio permitirá que la gente reciba el retorno de ese 21% del IVA, con la intención de acomodar la compleja situación que se generó luego de la devaluación el día posterior a las PASO. A partir de este lunes 18 de septiembre se podrá acceder a este beneficio, pero habrá una medida clave para poder percibirlo.

Es que fue el propio titular de AFIP, Carlos Castagneto, quien contó de que se trata. Según deslizó en una nota radial, los consumidores podrán acceder al beneficio pero será necesario ir adquiriendo una práctica.

Lo que explicó el funcionario es que deberán pedir el ticket de compra y controlarlo, para poder ver los gastos y el IVA aplicado. Y no solo eso: será importante guardar los tickets.

¿Por qué guardarlos? El propio Castagneto aseguró que "habrá otra medida respecto a los tickets" y que serán de utilidad a futuro. Y siempre es mejor prevenir...

¿En qué aplica la devolución del IVA?

Según deslizaron desde el Gobierno, al menos en primera instancia, la devolución del impuesto al valor agregado abarcará los productos que formen parte de la Canasta Básica Alimentaria.

¿Con qué medio hay que pagar?

En principio, la medida aplicará a las compras que se realicen únicamente con tarjeta de débito.

¿Cuál es el plazo?

A partir de este lunes 18, quienes compren estos productos recibirán la devolución en las 48 horas posteriores, en la cuenta del consumidor final.

¿Hay un gasto mínimo?

Sí. Para recibir la devolución, el requisito es gastar como mínimo $89.523 mensuales. Si el gasto en productos incluidos está por debajo, la devolución será menor.

¿Hay un tope?

Sí. Desde el Gobierno confirmaron que el tope será de $18.800 pesos y se renovará todos los meses.

¿Quiénes acceden?

En principio accederán jubilados y pensionados -de hasta 6 salarios mínimos-, trabajadores registrados -salarios de hasta $708.000-, trabajadoras de casas particulares registradas, y monotributistas sin relación de dependencia. Se espera que más de 20 millones de personas se vean beneficiadas por la devolución del IVA.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario