Día del Bombero Voluntario: por qué se conmemora este 2 de junio esta profesión de vocación
Se trata de una fecha con historia y compromiso. Este 2025, se cumplen 141 años del día que cambió todo.
Este 2 de junio se recuerda un hecho histórico que llevó a la consagración del día del Bombero Voluntario. Esta fecha especial reconoce la vocación, profesionalismo y coraje de quienes forman parte de este equipo esencial.
Este homenaje que se realiza reconoce la labor diaria de aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a proteger vidas y bienes en todo el país.
A partir del 2001, se oficializó el "Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina" tras una resolución del Congreso Nacional, mediante la ley 25.425 en reconocimiento al aporte que realizar a la sociedad.
El origen del bombero voluntario
Un día como hoy, pero de 1884 se creó el primer grupo de bomberos voluntarios del país en el barrio La Boca, en Buenos Aires. Este escuadrón fue creado por vecinos autoconvocados liderados por Tomás Liberti y su hijo, quienes organizaron una cadena humana para extinguir un incendio en el barrio. Desde entonces, los bomberos voluntarios han sido pilares en la prevención y respuesta ante emergencias en todo el país.
El primer cuartel se estableció en la calle Necochea, pero actualmente se encuentra en Brandsen al 500. Su lema, "Volere e Potere" (Querer es poder), refleja el compromiso y determinación de sus integrantes.
Este acto colectivo marcó el nacimiento de la primera brigada de bomberos voluntarios y sentó las bases para el movimiento que, posteriormente, se expandiría por todo el territorio nacional.
Esta institución fue pionera tanto en la respuesta inmediata a emergencias como en sus aportes a la vida social del barrio, participando en fiestas locales y actividades culturales, lo que reforzó su integración y prestigio.
"Ser bombero voluntario no es solo una profesión, es una pasión"
Se estima que actualmente hay unos 58 mil bomberos y bomberas voluntarias activos, convirtiendo a Argentina en uno de los países con mayor cobertura de este tipo en América Latina.
Los cuerpos voluntarios no solo combaten incendios. También intervienen en accidentes viales, rescates de personas y animales, inundaciones, derrumbes, catástrofes naturales, siniestros con materiales peligrosos y campañas de prevención comunitaria.
"Ser bombero voluntario no es solo una profesión, es una pasión, una forma de vida, parte de la esencia e identidad de quienes siguen ese camino de abnegación, sacrificio y desinterés. En síntesis, ser Bombero Voluntario es orgullo argentino, vocación de servicio", sostiene el Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentina.
Cómo puedo inscribirme para ser Bombero Voluntario
Para ser bombero en Argentina, tenés que tener 18 años cumplidos y presentarte en la Asociación de Bomberos Voluntarios más cercana a tu domicilio para consultar vacantes y requisitos de inscripción.
La formación de aspirante a bombera o bombero voluntario tiene una duración mínima de 1 año, la cual puede ser mayor de acuerdo a cada provincia.
Luego de finalizar y aprobar la formación, vas a obtener la certificación y podrás prestar juramento para ser Bombera o Bombero Voluntario de la República Argentina.
La Academia Nacional de Bomberos está reconocida en el artículo 10 de la Ley 25.054 (Ley del Bombero Voluntario) como órgano representativo de los sistemas de capacitación federativos y es la encargada de llevar adelante el proceso de formación profesional y actualización permanente de las Bomberas y Bomberos Voluntarios así como también de los dirigentes que integran el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
Cómo es ser bombero en Neuquén
En octubre del 2022, la Legislatura de la Provincia de Neuquén aprobó por unanimidad la ley 3359 que regula el funcionamiento de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, otorgándoles cobertura social, seguro de vida, reconocimiento económico por trayectoria, entre otros.
Los bomberos voluntarios que tengan 20 años de servicio activo ininterrumpidos (mayores de 55 años), serán favorecidos también con un pago mensual por reconocimiento a su trayectoria, con un equivalente en pesos a 800 litros de combustible gasoil YPF de grado dos.
Mientras que las personas que acrediten 25 años de servicio, sin límites de edad, también se verán beneficiados con un reconocimiento, equivalente en pesos de 900 litros de combustible gasoil grado dos.
Te puede interesar...
Leé más
YPF: los descuentos nocturnos aumentaron un 25% las ventas de las naftas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario