La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizará paros por los salarios y ante la privatización de Aerolíneas Argentinas. Los detalles del conflicto
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) adelantó este jueves que desde el mes de diciembre habrá problemas para volar en Aerolíneas Argentinas. Además, el gremio anticipó que habrá paros de más de 24 horas mientras la empresa no convoque a una discusión para recomponer los salarios. “No tenemos más alternativa”, indicaron.
Desde APLA anunciaron un cese de actividades en el Centro de Instrucción y Entrenamiento desde el 1 al 10 de noviembre. Los comandantes necesitan renovar sus licencias dos veces al año para poder operar un avión, por lo que la medida de fuerza implicará que no tengan acceso a su proceso de revisión habitual y, si no logran esos certificados, no pueden volar.
“No lo hacemos para joder a los pasajeros, sino para que la empresa entienda que tiene que sentarse a negociar”, indicaron y subrayaron: “Las autoridades siguen intransigentes”.
Si los pilotos no obtienen su habilitación para volar, podría afectar las frecuencias de los vuelos de la aerolínea de bandera.
“El reclamo que tenemos hoy es netamente de índole salarial, no porque se privatice la empresa”, dijo el gremio a La Nación. Esta semana salió el dictamen del proyecto que envió el Ejecutivo para declarar a la línea aérea sujeta a privatización. Ahora resta que los diputados y senadores definan, con un claro apoyo de La Libertad Avanza (LLA), Pro, Coalición Cívica y parte de la Unión Cívica Radical, pero ante un posible freno en la Cámara alta.
“La inflación en el periodo paritario fue de 200%. A nosotros nos ajustaron parcialmente alrededor de un 65%, pero estamos 90% abajo. No estamos pidiendo un ese porcentaje sino una propuesta superadora. Hay mucho malestar entre los pilotos porque exigen que se atienda esto”, expresó APLA.
El gobierno avanza con la privatización de Aerolíneas
El bloque de diputados de La Libertad Avanza de la Cámara baja ya tiene dictamen de comisión favorable para avanzar con su proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, con lo cual ya tiene luz verde para que pueda ser debatido en el recinto de sesiones.
El oficialismo quiere tratar el proyecto antes de que concluya el 30 de noviembre el período de sesiones ordinarias, pero deberá aún tener algunas negociaciones con otras bancadas para garantizar la mayoría cuando se debata en la sesión.
La decisión de avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas se adoptó en un plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical mendocina Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert.
En la ocasión se firmó un dictamen de mayoría respaldado por la LLA, CC, PRO, MID y UCR, que se basó en los proyectos del legislador del PRO Hernán Lombardi y de Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.
Otro dictamen con siete firmas fue impulsado por Encuentro Federal y radicales disidentes agrupados en Democracia para Siempre, que proponen la incorporación del capital privado, pero con la condición que el Estado mantenga la mayoría.
En el primer tramo, el ex ministro de Transporte y diputado de UP, Diego Giuliano, dijo que "no se puede tratar porque fue desechado por el Senado" cuando se trató la ley Bases, con lo cual "se debe esperar a otro período parlamentario".
También señaló que desde UP: "Vamos a rechazar esta privatización de Aerolíneas Argentinas" ya que no sabemos si es venta, liquidación o cederla".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario