Dólar blue: a cuánto cotiza este martes 13
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros. Toda la información, en esta nota.
Este martes 13 de junio el mercado financiero abrió con una suba del dólar blue. En la city porteña, la divisa extranjera se vende a $485, un peso más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior. Por su parte, el dólar para la compra se consigue a 480 pesos en el mercado paralelo. Con esta nueva suba, en lo que va de 2023 el dólar blue acumula un incremento de $137 después de cerrar el 2022 a $346.
Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Mientras que, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se vende en los $517,04. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los 300 dólares mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se ubica en $426,56. En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, sube $0,75 (0,30%) y se comercializa a $246,80 para la venta.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se comercializa a $452,41.
¿Qué es el dólar blue?
Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro". Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Qué pasó con la cotización del dólar en la primera semana del 2025
Quini 6: un apostador se llevó más de $ 900 millones, ¿de dónde es?
-
TAGS
- dólar blue
- dólar
- economía
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario