El clima en Neuquén

icon
27° Temp
21% Hum
La Mañana dólar blue

Dólar blue en vivo: tras el feriado y las elecciones, seguí la cotización minuto a minuto

Ya con nuevo presidente electo, se observa con especial atención el movimiento en la divisa norteamericana paralela.

Tras el balotaje que consagró a Javier Milei como presidente electo y el feriado del lunes, abre el mercado de cambios entre la expectativa y la incertidumbre por la reacción que tendrán las operaciones de la divisa norteamericana, sobre todo en torno al dólar blue.

En la última rueda previa a los comicios del pasado domingo, el dólar blue cerró estable en $950, con un bajo nivel de operaciones y en medio de operativos de control, por parte del Gobierno, en cuevas y financieras de la city. Un marcado contraste con la última jornada previa a la elección general de octubre, cuando la cotización del blue se disparó a valores entre los $1.100 y $1.200 y había marcadas diferencias entre cotizaciones informadas.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el MEP cerró el viernes en $863,40, mientras que el Contado con Liquidación lo hizo a $868,79. Esta semana habrá que ver la posición que adopta el Banco Central en el mercado, ya que las compras de divisas por parte de la autoridad monetaria llevan cuatro semanas consecutivas.

Por el lado del dólar oficial, tras el descongelamiento dispuesto por Economía cerró la semana a $370,94 en el relevamiento promedio que lleva adelante el Banco Central.

Live Blog Post

Sigue la crecida

El dólar blue registró durante este martes una fuerte suba de $125 y cotiza a $1.075 en la punta vendedora y la brecha con el dólar oficial supera el 200%, impactando hacia la suba en todos los tipos de cambio alternativos, según las operaciones que se realizaron en el mercado.

Un día después del feriado cambiario y a dos del último ballotage presidencial la divisa marginal cotiza a $1.075 para la venta y a 1.095, y se acercó al récord nominal de $ 1.100 de octubre pasado.Tras la fuerte alza la brecha del dólar paralelo con el oficial terminó la rueda en torno al 201,88%.

Live Blog Post

Una leve subida extra

Con el correr de las horas, hubo un aumento más para la divisa norteamericana. El dólar blue extendió su cotización a $1.025 para la compra y $1.055 para la venta, estirando el crecimiento del precio a un 11,05% en el día.

El dólar MEP, por su parte, se instaló en $909,83, representando en este caso la suba de 4,30%.

Live Blog Post

Primer gran salto post electoral

En el mercado paralelo el dólar blue cotiza a $1.020 para la compra y $1.050 para la venta, con un alza de $100 (10,53%) respecto al viernes 17 de noviembre.

En tanto, los contratos a futuro con cierre en diciembre marcan un salto de 30% a $873. Ese es el valor que el mercado estima tendrá el dólar oficial al fin de año. Para fines de enero ese valor es de $991.

En las primeras transacciones en la Bolsa de Comercio el MEP sube a $904,60 y el Contado con Liquidación avanza a $892,77.

Live Blog Post

Los anuncios en la previa

En relación al dólar exportador, en la jornada de ayer, desde el BCRA anunciaron que se prorrogará hasta el 10 de diciembre el esquema de incentivo a las exportaciones que venció el pasado viernes, y este martes se oficializó a través del Boletín Oficial.

Además se cambiará la proporción de liquidación al 50% de las ventas en el segmento del dólar Contado con Liquidación. Hasta ahora dicha liquidación es del 30%. De esta manera, el tipo de cambio para exportadores mejoraría un 20% trepando a unos $614 por dólar aproximadamente, contra los $510 que recibían hasta el viernes pasado.


En tanto el mayorista fue fijado el viernes por el BCRA a $353, 95. Con la vuelta del crawling peg el dólar mayorista aumentó $3.55 durante la última semana. El dólar en el Banco Nación, por su parte, cerró en $369.50, y el dólar turista a $739.

¿Qué es el dólar blue?

En primer lugar, el "Dólar Blue" es el mercado marginal de divisas, un mercado negro sin regulación estatal. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros canales, con estimaciones que hablan de un volumen diario de entre $3 y $4 millones. A pesar de su tamaño reducido, su influencia en la economía es significativa, ya que sirve de referencia para tomar decisiones y moldear expectativas.

Por otro lado, en el mercado financiero, donde se pueden realizar compras formales de divisas, no hay restricciones en términos de cantidad. Cualquier persona con una cuenta en dólares puede acceder a este mercado. Dentro de este mercado, existen dos opciones principales: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL).

¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP se mantiene dentro de la plaza financiera local argentina y requiere la compra de bonos, letras o cedears en pesos como parte del proceso. Una vez comprados, estos activos pueden ser vendidos por dólares, incluso retirados en efectivo, después de un período de espera de 24 horas.

Dólar MEP. Dólar Bolsa.jpg
El dólar MEP, el

El dólar MEP, el "otro" codiciado tipo de cambio alternativo junto al dólar blue.

Por otro lado, el dólar CCL se mantiene fuera de Argentina y se adquiere a través de la compra de activos identificados con la letra "C." Estos activos requieren un período de espera de tres días antes de que las divisas puedan ser liquidadas.

Sin embargo, existen restricciones que limitan la capacidad de operar en estos mercados financieros, similares a las que rigen para el "Dólar Ahorro." Estas restricciones incluyen no haber utilizado la cuota de $200 para compras de dólares en los últimos 90 días, no ser beneficiario de tasas subsidiadas, no recibir beneficios de tarifas sociales, no ser beneficiario de planes sociales y tener ingresos declarados. Estas operaciones están sujetas a regulaciones y deben llevarse a cabo de manera transparente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario