El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
100% Hum
La Mañana dólar blue

Dólar blue en vivo: las cotizaciones paralelas siguen a la baja y alcanzan valores de hace tres semanas

El dólar blue, MEP y CCL continúan operando a la baja, mientras que el dólar oficial continúa con aumentos controlados de cincuenta centavos.

El dólar blue inició la rueda de este miércoles a $945, tras un descenso de $45 en la jornada previa y sumó una nueva baja, en este caso, de $20, hasta los $925. El Contado con Liquidación (CCL) y dólar bolsa (MEP) tuvieron una nueva jornada a la baja, mientras que el oficial continuó con sus aumento controlados de cincuenta centavos.

Live Blog Post

Las cotizaciones paralelas siguen bajando y alcanzan valores de hace tres semanas

Este miércoles, el dólar blue mantuvo la tendencia bajista de las últimas ruedas cambiarias y retrocedió 20 pesos. De esa forma, la cotización paralela de la divisa estadounidense cerró a $905 para la compra y $925 para la venta.

El dólar oficial, por su parte, continúa con pequeños aumentos de 50 centavos, mediante el mecanismo crawling peg y cerró la jornada a $ 357,50 para la compra y $ 375,50 para la venta en el Banco Nación.

Además, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el dólar MEP anotaron su cuarta baja consecutiva y alcanzaron mínimos de tres semanas. El dólar MEP bajó $38,49 (-4,4%) hasta los $828,63 y acumula un desplome de $177,76 (-17,7%). El CCL cedió $15,35 (-1,8%), hasta los $833,55 y de esa forma, la brecha con el oficial se ubica en el 131,5%. Registra así un descenso de $128,45 (-13,4%) en las últimas cuatro ruedas.

Live Blog Post

Primera tendencia a la baja

Después del inicio de la jornada, el dólar blue marcó el primer descenso con una caída de $15, un monto significativo pensando que ayer ya había bajado otros $45.

dolarmierc.jpg
El dólar blue hoy.

El dólar blue hoy.

Así las cosas, la cotización oscila entre los $910 para la compra y los $930 para la venta.

Por su parte, el dólar MEP bajó a $858,72, también acoplado al descenso generalizado.

Live Blog Post

Una jornada clave por la designación de Caputo

Este miércoles, se espera un movimiento fluido en la cotización del dólar blue, tras la designación de Luis Caputo como el ministro de Economía por parte de Javier Milei.

A eso hay que sumarle la posibilidad de que el FMI otorgue un nuevo préstamo.

Los mercados reaccionarán después de varias jornadas a la baja. ¿Seguirán en la misma línea?

¿Qué es el dólar blue?

En primer lugar, el "Dólar Blue" es el mercado marginal de divisas, un mercado negro sin regulación estatal. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros canales, con estimaciones que hablan de un volumen diario de entre $3 y $4 millones. A pesar de su tamaño reducido, su influencia en la economía es significativa, ya que sirve de referencia para tomar decisiones y moldear expectativas.

Por otro lado, en el mercado financiero, donde se pueden realizar compras formales de divisas, no hay restricciones en términos de cantidad. Cualquier persona con una cuenta en dólares puede acceder a este mercado. Dentro de este mercado, existen dos opciones principales: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL).

¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP se mantiene dentro de la plaza financiera local argentina y requiere la compra de bonos, letras o cedears en pesos como parte del proceso. Una vez comprados, estos activos pueden ser vendidos por dólares, incluso retirados en efectivo, después de un período de espera de 24 horas.

Por otro lado, el dólar CCL se mantiene fuera de Argentina y se adquiere a través de la compra de activos identificados con la letra "C." Estos activos requieren un período de espera de tres días antes de que las divisas puedan ser liquidadas.

Sin embargo, existen restricciones que limitan la capacidad de operar en estos mercados financieros, similares a las que rigen para el "Dólar Ahorro." Estas restricciones incluyen no haber utilizado la cuota de $200 para compras de dólares en los últimos 90 días, no ser beneficiario de tasas subsidiadas, no recibir beneficios de tarifas sociales, no ser beneficiario de planes sociales y tener ingresos declarados. Estas operaciones están sujetas a regulaciones y deben llevarse a cabo de manera transparente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario