Dólar blue en vivo: minuto a minuto, así está la cotización este lunes 30 de octubre
Se trata de una semana especial, porque Sergio Massa desembolsará dos pagos al FMI. Seguí la cotización en vivo.
El dólar blue abrió la cotización de este lunes a $990, en la jornada previa al pago de US$3.400 millones que afectará el nivel de reservas. En tanto, el MEP inició la rueda en la Bolsa de Comercio a $818,69 y el Contado con Liquidación (CCL) a $856,85.
El dólar oficial continúa cotizando a $365,50, mientras que el mayorista lo hizo desde el arranque a $350. El dólar para consumo en divisas tiene un valor de $731.
Después de algunas horas de la apertura, se registró una leve baja para el dólar blue, que pasó a costar $920 para la compra y $970 para la venta.
En contrapartida, el MEP subió más de 4 puntos porcentuales y pasó a negociarse a $852,63.
Una semana fundamental para el dólar blue
El Gobierno afrontará entre martes y miércoles vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional por unos US$3.400 millones, mientras las reservas siguen en niveles bajos, en torno de los US$24.500 millones.
Tras ese pago, las reservas brutas deberían caer a la zona de los US$21.000 millones, la más baja de la gestión de Alberto Fernández, pero en Economía aseguran que el impacto no será tan grande, porque se volverá a echar mano del swap con China. También se utilizarían unos US$1.900 millones en derechos especiales de giro, la moneda del FMI, para afrontar estos compromisos, pero no hay claridad sobre hasta dónde se verán afectadas las reservas.
El swap con China -la segunda economía mundial- es un acuerdo secreto sobre el cual se desconoce la tasa de interés que debe afrontar la Argentina.
Este martes vence un pago de capital de US$2.600 millones y el miércoles US$800 millones de intereses.
El equipo económico aspira a que se acelere la liquidación de divisas a partir de la generalización del dólar soja a todas las actividades, hasta el 30 de noviembre próximo.
Los vencimientos con el Fondo Monetario llegan en medio de las tensiones con el organismo por el incumplimiento del acuerdo y la pérdida de reservas en octubre. Massa liberará los fondos tras postergar los compromisos de octubre hasta después de las elecciones del domingo pasado, en las que logró ingresar al balotaje como el candidato más votado, lo que redujo las expectativas de devaluación.
¿Qué es el dólar blue?
En primer lugar, el "Dólar Blue" es el mercado marginal de divisas, un mercado negro sin regulación estatal. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros canales, con estimaciones que hablan de un volumen diario de entre $3 y $4 millones. A pesar de su tamaño reducido, su influencia en la economía es significativa, ya que sirve de referencia para tomar decisiones y moldear expectativas.
Por otro lado, en el mercado financiero, donde se pueden realizar compras formales de divisas, no hay restricciones en términos de cantidad. Cualquier persona con una cuenta en dólares puede acceder a este mercado. Dentro de este mercado, existen dos opciones principales: el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL).
¿Qué es el dólar MEP?
El dólar MEP se mantiene dentro de la plaza financiera local argentina y requiere la compra de bonos, letras o cedears en pesos como parte del proceso. Una vez comprados, estos activos pueden ser vendidos por dólares, incluso retirados en efectivo, después de un período de espera de 24 horas.
Por otro lado, el dólar CCL se mantiene fuera de Argentina y se adquiere a través de la compra de activos identificados con la letra "C." Estos activos requieren un período de espera de tres días antes de que las divisas puedan ser liquidadas.
Sin embargo, existen restricciones que limitan la capacidad de operar en estos mercados financieros, similares a las que rigen para el "Dólar Ahorro." Estas restricciones incluyen no haber utilizado la cuota de $200 para compras de dólares en los últimos 90 días, no ser beneficiario de tasas subsidiadas, no recibir beneficios de tarifas sociales, no ser beneficiario de planes sociales y tener ingresos declarados. Estas operaciones están sujetas a regulaciones y deben llevarse a cabo de manera transparente.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario