Duro revés para Javier Milei: la Justicia falló a favor de Chubut y deberán devolverle $13.500 millones
El juez federal de Rawson le dio la razón a Ignacio Torres, el gobernador que generó los cruces con Javier Milei en los últimos días.
A horas del encuentro entre gobernadores en el Senado, donde planificaban elaborar una estrategia en común para resistir los embates de Javier Milei, llegó una noticia inesperada: el juez federal de Rawson falló a favor del recurso presentado por Ignacio Torres (Chubut), y el gobierno nacional deberá devolverle $13.500 millones a la provincia.
El fallo, una “medida autosatisfactiva”, dispuso “el cese de la retención que -en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial- la demandada viene realizando sobre las sumas que ha de percibir aquella en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos”.
“Ello, hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso”, añade la resolución.
Además, el juez exhortó a Chubut y Nación a que “arbitren medios conducentes tendientes a la cancelación y/o refinanciación de la deuda, en condiciones razonables, que no importen el compromiso de servicios esenciales del estado provincial”.
El antecedente de Ignacio Torres
El gobernador de Chubut había llevado a la Justicia el dictado de una medida "autosatisfactiva" contra el Estado Nacional para que "cese" la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia en concepto de reembolsos por préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el reintegro inmediato de lo ya retenido.
En la demanda se reclamó hacer cesar "la retención automática de fondos coparticipables" que "son utilizadas como una herramienta de presión política para bloquear recursos coparticipables", según el texto al que tuvo acceso Télam.
La provincia concretó la presentación del texto de la demanda ante el juzgado federal de Rawson, a cargo del juez Hugo Sastre, quien dio vista a la fiscalía para manifestarse sobre la competencia de ese Tribunal y la competencia de la medida solicitada, informaron a Télam fuentes judiciales
A media mañana, el fiscal federal de Rawson Fernando Gelvez dictaminó que el juzgado federal 1 de esa ciudad es competente para intervenir en el caso, postuló que debe admitirse "formalmente la medida autosatisfactiva" pedida y ante ello juez quedó en condiciones de resolver.
En la demanda se reclama también que se ordene al Estado Nacional "renegociar la deuda en condiciones razonables que impliquen un plazo mínimo de 5 años de amortización y una modificación de las condiciones actuales de actualización de la deuda por CER".
En concreto se pide aplicar "una tasa BADLAR en pesos bancos privados para operaciones superiores a $ 1.000.000, en un plazo de 30 a 35 días, más un spread de 200 a 300 puntos básicos".
Celebración en Chubut
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, celebró hoy el fallo de la justicia federal de Rawson>, a cargo del juez Hugo Sastre, que obligó al Gobierno nacional a devolverle al distrito los fondos coparticipables.
"La Justicia Federal le dio la razón a @NachoTorresCH: el Gobierno Nacional retuvo ilegalmente la coparticipación de Chubut", publicó Menna en su cuenta de la plataforma X.
"Van a tener que tomar cursos de contratos y envío de correos electrónicos. Mientras, no van a poder seguir reteniendo lo que le pertenece a la provincia", agregó en tono irónico en su publicación.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario