El Banco Central acordó con los bancos la cancelación de los puts
Desde el oficialismo aseguran que, de esta manera, eliminan una fuente potencial de expansión monetaria.
El Banco Central arribó a un acuerdo para rescindir opciones de liquidez de títulos públicos nacionales por un valor total de $13,17 billones. De ese total, $10,89 billones corresponden a opciones americanas (ejecución inmediata) y $2,28 billones a europeas (ejecución 30 días previos al vencimiento del título).
El monto remanente de opciones de ejecución inmediata se redujo a un 22% del monto total original, según el BCRA.
La entidad abonó a las entidades financieras $0,09 billones, representando el precio actualizado de las primas pagadas originalmente.
“Esta operación contribuye significativamente a reducir la incertidumbre respecto a la programación monetaria al eliminar uno de los elementos con mayor potencial de emisión que existía en el sistema financiero, sin control directo del BCRA”, indicó la autoridad monetaria.
Destacó que “esta solución solamente fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el BCRA y las entidades financieras participantes que priorizaron como objetivo la normalización del funcionamiento del sistema financiero, y la eliminación de instrumentos con potencial disruptivo sobre las variables macroeconómicas”.
El BCRA señaló que da “un paso adicional en el proceso de saneamiento de su balance, recupera el control del manejo de la política monetaria, y refuerza el compromiso con la eliminación de las fuentes de emisión que puedan afectar adversamente el proceso de estabilidad financiera y desinflación ya iniciado”.
El dólar blue cerró sin modificaciones
El dólar blue cerró sin cambios respecto a ayer en la city porteña y cotizó a $1.425 para la compra y $1.455 para la venta. La divisa paralela se movió con volatilidad durante el día con un comienzo al alza hasta tocar los $1.460 y luego volver sobre sus pasos pasado el mediodía para finalizar sin cambios respecto de la víspera.
En lo que va de la semana acumula un retroceso de $45 desde los $1.500 récord que tocó el viernes pasado. No obstante en el mes subió 6,59%
Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP avanzó $15,54 o 1,2% para cerrar en $1.315,54, mientras que la paridad del contado con liquidación subió tambien $14 o 1,07% hasta los $1.323,25.
En la semana caen ambas cotizaciones en torno de $100 o 7,2% y en el mes también están con saldo negativo en torno al 2%. A diferencia del blue, la instrumentación de los cambios que propone el Gobierno lograron una baja real en las cotizaciones financieras.
Con la diferencia entre la cotización del dólar blue y los financieros (unos 100 pesos entre valor de compra de uno y venta de otro), hay un spread que vuelve a hacer tentadora la opción del dólar puré o el carry trade. Sin embargo, la volatilidad que vienen mostrando las cotizaciones podrian hacer riesgosa la jugada.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista cerró de $925,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 57,2%. Las brechas con las cotizaciones financieras se ubica en la franja del 42%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $942,50 y en el promedio de los bancos es de $962,26
El Banco Central realizó ventas por más de 60 millones
El Banco Central vendió 62 millones de dólares este jueves. En la semana, acumula un saldo de 1 millón de dólares.
Mientras el Gobierno afina el acuerdo con los bancos para cerrar el canje de los puts por las LEFI, la autoridad monetaria sigue defendiendo la posición de las reservas y alterna días de compra con días de venta.
En el mes acumula compras por 228 millones de dólares. El saldo de las reservas brutas, subió US$28 millones y cerró este jueves en US$27.608 millones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario