El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana Javier Milei

El discurso de Javier Milei será el viernes a las 21: por qué ofende a la comunidad judía y qué es el Shabat

La decisión del Presidente de abrir las sesiones ordinarias este viernes a las 21 generó una oleada de críticas. ¿A qué se debe?

Este lunes por la noche, el Gobierno informó que el presidente Javier Milei encabezará el acto de apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso el próximo viernes a las 21 horas y no al mediodía, como se suele acostumbrar. La decisión, además de ser sorpresiva, generó una oleada de críticas de parte de la comunidad judía.

El decreto, dado a conocer ayer por la noche, reza en su artículo 1 "las 21:00 horas del día 1º de marzo próximo para la apertura de las Sesiones Ordinarias del H. Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso".

La norma lleva las firmas del presidente Milei, y su jefe de Gabinete, Nicolás Posse. La misma se apoya en “las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 8 de la Constitución Nacional”.

Adorni explicó en declaraciones televisivas que el Presidente no tiene “una línea” escrita todavía del discurso, aunque destacó que estará basado en “lo que encontramos” y “plagado de datos de lo que viene en la Argentina”.

Respecto al horario establecido, marcó que "nos parecía razonable hacerlo en un horario donde haya mayor encendido".

Sin embargo, lejos de tener una recepción "amigable", el cambio de horario generó diversas críticas. Entre memes twitteros respecto al trabajo de los periodistas que deberán cubrir el evento, y cruces de aquellos que lo consideran un "capricho" del Presidente, se coló también algo mucho más importante: las marcadas críticas del judaísmo.

¿A qué se debe? Básicamente, a que Milei estaría rompiendo el Shabat, considerado un día sagrado de descanso. Y si bien no sería la primera vez que lo hace, si lo sería después de sus viajes a Israel y sus expresiones públicas respecto a su intento de conversión.

Qué es el Shabat, que podría traerle problemas a Javier Milei

El Shabat es un ritual tradicional del judaísmo, considerado como uno de sus símbolos más sagrados. En este contexto, "romper" el Shabat se suele considerar una deshonra. Y si bien Javier Milei no es judío, su intento de conversión parece chocar con este ritual.

En lo formal, el Shabat es el día sagrado de descanso en la tradición judía, que comienza al atardecer del viernes y termina al anochecer del sábado. Durante este tiempo, los judíos se abstienen de realizar trabajos creativos y se centran en la oración, el estudio religioso y el tiempo de calidad con la familia. El Shabat se considera un recordatorio del descanso de Dios después de la creación y es una oportunidad para renovar el espíritu y fortalecer la conexión con lo divino. Las prácticas típicas incluyen encender velas, compartir comidas festivas y participar en servicios religiosos.

Shabat.jpg
El Shabat es un ritual sagrado para el judaísmo: comienza el viernes al atardecer y termina al anochecer del sábado.

El Shabat es un ritual sagrado para el judaísmo: comienza el viernes al atardecer y termina al anochecer del sábado.

Años atrás, en 2021, el propio Milei había asegurado que su intención era convertirse en el primer presidente judío; sin embargo un tiempo después habló también de las limitaciones del Shabat para ejercer su función.

Allá por julio del 2023, Milei se preguntó en una nota con El País, "si soy presidente y cae Shabat, ¿qué hago? ¿Te vas a desconectar del país desde la primera estrella del viernes a la primera del sábado? Hay algunas cuestiones que lo harían incompatibles. El rabino que me ayuda a estudiar dice que yo debería hacer la lectura de la Torah desde el punto vista del análisis económico".

El discurso ante el Congreso

Milei afrontará su primer discurso ante legisladores, en lo que marcará el inicio del 142º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, tras su fuerte descontento por la caída de la Ley Ómnibus que propuso su gobierno.

Respecto de su decisión del 10 de diciembre durante su asunción a la Presidencia de no hablar ante los legisladores en el recinto, el mandatario aclaró días atrás que “hay una cuestión de protocolo” y que deberá realizar su discurso dentro del Congreso.

"La asunción presidencial la podía hacer donde yo quería, la hice en las escalinatas, de espaldas a los políticos, de cara a la gente. Cuando vos hacés la apertura de sesiones es a la Asamblea Legislativa, entonces es adentro del recinto, con la Asamblea Legislativa, que son básicamente los diputados y los senadores", expresó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario