El clima en Neuquén

icon
28° Temp
42% Hum
La Mañana FMI

El FMI presente en Argentina: celebra el ajuste, pero pide reforzar la asistencia social

La número dos del Fondo Monetario Internacional llegó a Argentina y se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo.

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Gina Gopinath se encuentra en Argentina y mantuvo una reunión con el ministro de Economía Luis Caputo. También participaron el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

La número dos del organismo de crédito publicó el encuentro en sus redes sociales y aseguró: "Tuve una productiva discusión con el Ministro Caputo, el presidente del Banco Central Bausili y el Jefe de Gabinete Posse sobre los esfuerzos en curso para restaurar la estabilidad macroeconómica, proteger a los vulnerables y fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina”.

Caputo también estuvo acompañado por su secretario de Finanzas Pablo Quirno, el director argentino ante el FMI Leonardo Madcur. Del otro lado de la mesa, junto a Gopinath, estuvieron el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental Luis Cubeddu, el jefe de la misión argentina ante el directorio del Fondo Ashvin Ahuja y el representante permanente en el país, Ben Kelmanson.

En los dos días que pasarán en Argentina, se prevé que la misión del FMI se reúna también con economistas ligados a bloques de la oposición “dialoguista” en el Congreso.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GitaGopinath/status/1760408176707457483&partner=&hide_thread=false

De esta manera, esperan conocer de primera mano cómo continúa la implementación del programa económico del gobierno libertario, justo en momentos en que atraviesa el peor momento en términos de impacto en la actividad y en los salarios, y con un nivel de conflictividad gremial y de tensión social que amenaza con agudizarse.

El Gobierno de Milei consiguió hace poco menos de un mes la aprobación de un desembolso por USD 4.700 millones tras la séptima revisión técnica que se desarrolló también en Buenos Aires. El Ministerio de Economía y el Banco Central acordaron un nuevo esquema de metas de déficit fiscal y de acumulación de reservas y el Fondo Monetario apoyó el plan económico de Caputo.

La recalibración que hicieron entre el staff técnico y el Ministerio de Economía junto con el Banco Central movió los objetivos hacia un marcado superávit primario y una acumulación de divisas de unos USD 10.000 millones.

En los primeros tres meses del mandato de Milei las reservas brutas crecieron considerablemente y el BCRA ya acumuló reservas de acuerdo a la primera meta del año, que son USD 6.000 millones. Desde ahora tendrá que sostenerlo hasta fines de marzo.

Otra carta que el Gobierno mostrará a Gopinath es la del ajuste fiscal. Según los técnicos del organismo se trata de una de las correcciones fiscales más agresivas a nivel global en los últimos treinta años. Solo en enero la Secretaría de Hacienda ya consiguió mostrar 2 billones de superávit antes del pago de intereses de deuda.

Por otra parte, el Fondo Monetario planteó en su documento y en conversaciones con actores del mercado las preocupaciones que tiene sobre el programa económico, que en sus términos generales apoyó. Principalmente, hacen énfasis en el impacto y la viabilidad social del plan de ajuste. Temen que pueda haber una tensión social mucho mayor e insistieron ante los funcionarios argentinos que deberán reforzar las partidas de asistencia social para mitigarla.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario