La vocera del organismo dijo que habrá encuentros con referentes del Ejecutivo argentino “para escuchar sobre los desafíos económicos y sociales”.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julia Kozack, confirmó que una alta funcionaria del organismo visitará la Argentina para reunirse con el Gobierno y supervisar el plan económico. “La subdirectora general Gita Gopinath viajará esta semana para reunirse con funcionarios del gobierno y escuchar sobre los desafíos económicos y sociales del país, así como su vasto potencial”, expresó.
Economista y académica indio-estadounidense de 52 años, Gopinath es la mano derecha de Kristalina Georgieva y está particularmente involucrada en el caso argentino. Será la primera vez que la funcionaria que ocupa el mismo cargo que tenía David Lipton durante la presidencia de Mauricio Macri, vendrá a la Argentina. Anteriormente, se reunió con el ministro de Economía Luis Caputo y con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en Washington.
Gopinath ya se encontró personalmente con Javier Milei el mes pasado en Davos y el viaje a la Argentina es entendido como un fuerte gesto de apoyo adicional al presidente libertario y las reformas que propone. El mensaje que llevará Gita es claro: quiere resaltar los eventuales beneficios que las reformas planteadas por Milei significarían para los argentinos y el potencial de la Argentina en el mundo si se implementan los cambios, en un momento en que hay reticencia en el Congreso para aprobarlos.
En ese sentido también se entiende la visita que hará el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que llegará el jueves a Buenos Aires procedente de Brasil, donde se reunirá con Lula y participará de una reunión del G-20. Estados Unidos es un actor clave en el Fondo, como accionista principal del organismo, y apoya las reformas que propone el libertario.
El apoyo del FMI a la Argentina
Tanto el Fondo como EE.UU. quieren apoyar a la Argentina a salir de la crisis y entienden que Milei refleja una convicción para las reformas que no han visto en ningún gobierno anterior. Saben que el libertario está muy decidido a los cambios, pero hay dudas tanto en el Tesoro como en el FMI y Wall Street sobre la capacidad política de implementar las reformas. El primer traspié de la Ley Ómnibus en el Congreso fue una señal de las dificultades que enfrenta.
Hay también preocupación por la situación social, ya que estiman que el ajuste que está implementando Milei es más duro de lo que inicialmente pedía el Fondo y la clase media baja sufrirá un fuerte impacto. Gopinath buscará de primera mano palpar la temperatura social porque lo que el Fondo menos quiere es un estallido.
Te puede interesar...
Leé más
Buses eléctricos en CABA: los eligen más de 2 mil pasajeros diarios
El INDEC da a conocer los datos del IPC de junio que no traen buenas noticias
Conmoción por la muerte de la cantante Araceli Julio, una de las principales voces del ska argentino
-
TAGS
- FMI
- funcionaria
- Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario