El clima en Neuquén

icon
18° Temp
16% Hum
La Mañana vicepresidenta

El hilarante intercambio entre la vicepresidenta y un senador sobre la interna en La Libertad Avanza

El cruce se dio durante la finalización del tratamiento de la nueva fórmula jubilatoria que se aprobó en las últimas horas.

La tensión en el Senado de la Nación tuvo un momento de respiro este jueves cuando se produjo un divertido intercambio entre el legislador de Formosa, José Mayans, titular de la bancada de Unión por la Patria, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien le agradeció irónica por haberla nombrado: "Gracias por el favor, un amigo".

El llamativo cruce se dio al final del tratamiento de la nueva fórmula jubilatoria que se aprobó en la Cámara. Al momento de los cierres, el senador formoseño se despachó con una serie de críticas al presidente Javier Milei: "Por eso tuvieron que devaluar el 118%. ¿No es por eso? Porque él cree que entiende más economía que los 20 zorros que tiene atrás, entre ellos, Cavallo, Caputo, todos forman parte de un clan".

A esto sumó: "Es un pobrecito. Es un 'jamoncito', como diría la vicepresidenta". En este sentido, hizo referencia a una frase de Victoria Villarruel, que en una entrevista había mencionó que el jefe de Estado era el "jamoncito" del medio entre ella y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Vicepresidenta Victoria Villarruel en el senado.jpg
El senador formoseño recordó una polémica frase de la vicepresidenta.

El senador formoseño recordó una polémica frase de la vicepresidenta.

Ante la mención, la vicepresidenta recogió el guante y respondió de manera irónica: "Gracias, gracias por el favor. Gracias Mayans por traerme a colación. Gracias, un amigo".

La frase de Victoria Villarruel no había caído bien en el entorno más íntimo de Javier Milei y la mención se produce en un momento de recrudecimiento de la interna partidaria dentro de La Libertad Avanza.

Para poner paños fríos, el legislador formoseño contestó entre risas: "A mí me gustó el adjetivo calificativo. Tenemos que profundizar en la amistad, presidenta".

Embed

El Senado aprobó el proyecto que aumenta las jubilaciones

El Senado de la Nación aprobó este jueves, por dos tercios, en general y en particular, el proyecto que propone aumentar las jubilaciones en un 8,1 y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC), que ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el presidente Javier Milei advirtió que la vetará.

Fue por 61 votos afirmativos, ocho negativos y cero abstenciones, en general. En particular, la oposición logró blindar todos los artículos sensibles y que ponen en jaque al Gobierno nacional con dos tercios.

Además del aumento del 8,1 y el cambio en la fórmula de actualización, la iniciativa contempla que, en marzo de cada año, se aplique un aumento del 50 por ciento de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

Además, dispone que la ANSES "garantizará, para el caso de las personas que perciban un solo beneficio, el pago de una prestación con un suplemento dinerario de carácter alimentario, de forma tal que los ingresos totales no sean menores al último valor de la canasta básica total por adulto multiplicado por 1,09".

Senado de la Nación Ley de Movilidad jubilatoria.jpg

También instruye a la institución a que cancele la totalidad de las deudas que mantiene con las provincias cuyos sistemas previsionales "no fueron transferidos al Estado nacional", al igual que "con los beneficiarios que cuenten con sentencia firme, dentro de los 6 meses de la promulgación de esta ley".

Su aprobación significará un gasto del 0,43 por ciento, según especificó un estudio realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Es por ello que, Javier Milei aseguró que utilizaría, por primera vez, su facultad de veto. El jefe de Estado llamó "degenerados fiscales" a los diputados cuando le dieron luz verde al proyecto.

Semanas atrás, la Casa Rosada envió al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular de la ANSES, Mariano de los Heros, para defender el "déficit cero" que promueven el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los funcionarios postularon que aceptaban el 8,1, pero no harían lugar al resto de los puntos. No obstante, la propuesta del 8,1 también fue condicionada por los emisarios del Poder Ejecutivo al sostener que no sería de forma retroactiva a enero, mes en el que las jubilaciones subieron 12,5 frente al 20,6 que fue la inflación, sino al mes siguiente de la promulgación de la ley.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario