El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció que su administración buscará adquirir el paquete accionario de la aerolínea estatal.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se manifestó en contra de la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, empresa cuyo futuro está en discusión a raíz de las propuestas del presidente Javier Milei. Se trata de otra movida política del peronista para confrontar con el presidente libertario.
Durante una conferencia de prensa realizada en La Plata, el mandatario bonaerense anunció que su administración buscará adquirir el paquete accionario de la aerolínea y convocará a otras provincias para que se sumen a la iniciativa, con el objetivo de evitar su venta.
Kicillof argumentó que Aerolíneas Argentinas es vital para el desarrollo y la conectividad del país. En su intervención, enfatizó que la aerolínea juega un papel central en la economía, al garantizar la conectividad entre distintas regiones del territorio nacional, especialmente en destinos que no son rentables para otras compañías.
"La provincia de Buenos Aires no permitirá la venta de Aerolíneas, es un instrumento esencial para la conectividad", afirmó el gobernador, quien también destacó que la empresa ha sido fuente de ingresos y bienestar para la provincia, generando un saldo positivo de 2.665 millones de dólares.
La postura de Kicillof frente a la privatización
Kicillof fue enfático en su rechazo a la privatización de la empresa, en línea con sus declaraciones anteriores. Según él, si el gobierno nacional decidiera vender o transferir el control de Aerolíneas, su gobierno intervendría para impedirlo. A pesar de que no detalló los pasos específicos, subrayó que la provincia comenzaría un proceso de diálogo con sindicatos y otros gobernadores para garantizar que la aerolínea se mantenga en manos estatales. "Si el gobierno nacional plantea venderla, que sepa que el gobierno de la provincia de Buenos Aires la va a sostener", expresó.
El mandatario también advirtió que la privatización de Aerolíneas sería un retroceso tanto económico como simbólico para el país. "La patria no se vende", dijo, subrayando que la aerolínea de bandera no solo es un medio de transporte, sino un pilar estratégico para la integración nacional y la equidad territorial.
Impacto económico de Aerolíneas en la provincia
En su defensa de Aerolíneas Argentinas, Kicillof presentó datos económicos que, según él, demuestran la importancia de la aerolínea para la provincia. La actividad de Aerolíneas genera 81.000 empleos directos e indirectos y tiene un impacto positivo en sectores como el turismo.
La provincia de Buenos Aires, según cálculos oficiales, se vería perjudicada en caso de que la aerolínea dejara de operar, debido a los ingresos que aporta la actividad aérea. Estos números, según Kicillof, justifican su postura y la necesidad de defender la empresa de una posible venta.
El futuro incierto de Aerolíneas Argentinas
El futuro de Aerolíneas Argentinas depende de las decisiones del gobierno nacional, que aún no ha tomado una postura definitiva sobre el rumbo de la empresa. Kicillof dejó claro que la provincia de Buenos Aires está evaluando opciones para proteger la aerolínea en caso de que el gobierno central avance en su privatización. En este sentido, el gobernador indicó que la administración bonaerense está preparada para intervenir y tomar las riendas de la situación si es necesario.
A pesar de la incertidumbre, Kicillof aseguró que no permitirá que la empresa sea desmantelada y reiteró que la provincia luchará por mantenerla operativa. La postura del gobernador se enmarca en un contexto de tensiones políticas con la administración nacional, que busca modificar la estructura del Estado y privatizar varias empresas públicas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
En qué casos el consumidor final tendrá que dejar sus datos para que le hagan una factura
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario