Pullaro buscará ratificar su triunfo en las PASO, mientras que Lewandowski intentará suceder a Perotti.
Los comicios en Santa Fe finalizaron este domingo a las 18 después de una jornada electoral sin complicaciones en la que los santafesinos se acercaron a votar a las escuelas para elegir a su nuevo gobernador, quien será sucesor de Omar Perotti.
Según el secretario Electoral, Pablo Ayala, la participación en las urnas fue cercana al 70% del padrón, lo cual supera la asistencia del 62% reportada en las PASO de julio último.
Casi un 60% del padrón electoral había votado pasadas las 15.30 en Santa Fe, en los comicios generales de este domingo. Los departamentos de Iriondo (67%), General López (64%), Rosario (63%), Caseros y San Lorenzo, estos dos con 62%, registraban la mayor afluencia de votantes en toda la provincia.
El candidato de Unidos Para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ganó las PASO provinciales, se perfila como el favorito.
"Esta elección va a tener impacto en el orden nacional si los resultados son los que esperamos. Hay un mensaje de cambio que tiene que dejar atrás un modelo populista en el orden nacional y pasar a un orden productivo, la Argentina no es esto, es el campo es la industria, Argentina es la ciencia y la tecnología. Tenemos la expectativa de que hoy (domingo) pueda empezar un cambio en Santa Fe", expresó Pullaro luego de emitir el sufragio.
Quien intentará dar el batacazo es el senador nacional Marcelo Lewandowski, que representa al peronismo para retener el mandato en la provincia. "Esta es una votación distinta y va a haber un resultado distinto", se esperanzó luego de votar.
Los otros dos postulantes a gobernador que compiten por la Casa Gris (sede del gobierno santafesino), son Carla Deiana (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Edelvino Bodoira (Viva la Libertad), este último de un espacio libertario que no cuenta con el padrinazgo de Javier Milei.
En la provincia se votó a través del sistema de boleta única de papel en cinco categorías: fórmula para la gobernación, 19 bancas en la Cámara alta, 50 bancas en la Cámara baja, la gran mayoría de las intendencias y presidencias comunales de los 365 municipios y comunas y la mitad de los concejos municipales.
Santa Fe representa el tercer distrito con mayor peso electoral de la Argentina (casi el 8% del padrón nacional), con 2,8 millones de personas en condiciones de votar, por lo que estos comicios son seguidos muy de cerca por el resto del país.
Cuándo se conocerán los resultados
Debido a que el sistema de votación fue el de boleta única, se espera que la tendencia de los resultados se conozca a partir de las 21.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario