Desde este martes 1° de octubre, las petroleras aplican una leve reducción de los precios de los combustibles en los surtidores.
YPF anunció que a partir de las 00 horas de este martes 1° de octubre la baja es del 1% en el precio de la nafta en la red de estaciones de servicio de la compañía y del 2% en el gasoil, tomando como referencia el precio de surtidor que pagan los consumidores.
Si bien el aviso en un principio era del 4% en la nafta y del 5% en el gasoil, la reducción prácticamente no se ve reflejada directamente en el surtidor, porque hay un 3% de aumento como consecuencia del traslado de la actualización del impuesto a los combustibles (ICL) y de la devaluación del tipo de cambio oficial.
Lo mismo hizo Shell y Puma que comunicaron que también reducne el valor de la nafta con los mismos porcentajes.
Según los precios oficiales en los surtidores de YPF, los valores quedarían así:
La nafta super pasaría de $1.059 a $ 1.048, bajando unos $11. En cuanto al gasoil, se iría de $1.084 a $ 1.062, lo que implica una baja de $21. La Infinia, por su parte, pasaría de $1.309 a $ 1.295, unos $13.09 menos.
En el caso de la nafta súper, para cargar un tanque de unos 50 litros se ahorrarían unos 550 pesos.
El anuncio de YPF
"YPF no tiene que subsidiar a los consumidores y los consumidores no tienen que subsidiar a YPF. Si el precio del petróleo a nivel internacional sube vamos a subir el precio, y si el precio baja YPF va a bajar el precio de los combustibles", afirmó el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.
La compañía aseguró que de esa forma mantendrá "un precio justo en sus combustibles", que refleja las condiciones del mercado internacional y local y la evolución de costos asociados a la producción de combustibles.
Esta decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial.
En los últimos 8 meses, YPF encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en mas, que estos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local, aseguró la petrolera bajo control estatal.
La última vez que la petrolera estatal redujo los precios fue hace más de cinco años, en marzo de 2019, con una disminución mayor a la de ahora, que alcanzó el 3,2% en ese entonces y ubicó a los valores de los combustibles entre los más baratos de la región.
El propio Marín había adelantado hace unos días, el 24 de septiembre, sus intenciones de llevar a cabo esta reducción en el precio de venta al público de todos los combustibles. “En YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles", dijo en ese momento.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario