Mario Lugones solicitó la renuncia del Consejo de Administración del nosocomio por otorgar un bono extraordinario a todo el personal.
El nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, comenzó su gestión con una decisión polémica que tensionó el ámbito de la salud pública. En su primer acto como titular de la cartera, Lugones solicitó la renuncia del Consejo de Administración del Hospital Garrahan tras la decisión de otorgar un bono de $500.000 a todo el personal de la institución.
Esta medida se justifica bajo la premisa de que el monto extraordinario no se alinea con la pauta salarial establecida por el Estado nacional.
El Hospital Garrahan, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, es un referente en salud pediátrica en Argentina.
Según información recabada por La Nación, el Consejo de Administración del hospital decidió el lunes otorgar un bono significativo a su personal, lo que implicaría que cada integrante pasaría a percibir $5,5 millones este mes. Esta acción despertó la alarma en el Ministerio de Salud, ya que, en la visión de Lugones y su equipo, contraviene las pautas salariales impuestas por el Gobierno, que incluyen un congelamiento de sueldos en el sector público.
Fuentes del ministerio señalaron que el Consejo tomó esta decisión sin realizar una consulta o evaluación previa con el Gobierno. Esta falta de coordinación provocó un fuerte malestar en la nueva administración, ya que se percibió como una falta de respeto a las directrices del Estado.
“Había malestar en el hospital porque cada integrante del Consejo gana $5,5 millones y por eso apuraron la medida y sacaron una comunicación interna”, comentaron las mismas fuentes. Actualmente, el Consejo de Administración está compuesto por médicos reconocidos en el sector, como Oscar Imventarza, quien ejerce como presidente, junto a Patricia Elmeaudy, Oscar Pérez, Andrés Scarsi y Silvia Prieri.
Responsabilidad y gestión de recursos
En el marco de esta situación, el nuevo ministro de Salud enfatizó que todos los funcionarios encargados de gestionar la salud deben actuar con responsabilidad respecto a las cuentas públicas. Desde la cartera, se resaltó la necesidad de administrar los recursos de manera eficiente, priorizando la mejora en la calidad de las prestaciones y alineándose con la premisa del Gobierno Nacional de alcanzar un déficit cero.
Este incidente no solo revela un conflicto interno dentro del Hospital Garrahan, sino que también pone de manifiesto la tensión que se vive en el ámbito de la salud pública en Argentina, donde los recursos escasean y la demanda de servicios crece cada vez más. La falta de consenso y diálogo entre las autoridades del hospital y el Ministerio de Salud podría tener consecuencias negativas para el funcionamiento de la institución.
El clima de inquietud entre los trabajadores
La decisión del Consejo de Administración del Hospital Garrahan se produce en un contexto de creciente descontento entre los trabajadores de la salud. Apenas unas semanas atrás, el 4 de septiembre, el personal del Garrahan realizó un paro en protesta por la falta de respuestas de la administración nacional y las autoridades porteñas. Durante esa jornada, exigieron una recomposición salarial del 100%, un salario mínimo de $1.400.000 y la eliminación del Impuesto a las Ganancias, que afecta significativamente sus ingresos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario