El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana Accidentes de tránsito

Esta es la principal causa de accidentes de tránsito en Argentina: es como manejar 50 metros a ciegas

Hay un promedio de 12 muertes por día debido a los accidentes. Los estudios confirman que el 90% se producen por error humano.

Según la Organización Mundial de la Salud, los traumatismos causados por los accidentes de tránsito se posicionan como un importante problema mundial de salud pública. Aproximadamente 50 millones de personas sufren anualmente, lesiones por siniestros viales. Las consecuencias se reflejan en las discapacidades temporales o permanentes que sufren las personas. En Argentina se busca a través de distintas estrategias, tratar de reducir el número de accidente que se registran por año, y advierten sobre la principal causa que los ocasiona.

Según los datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante el año 2023 se registraron 4.369 víctimas fatales en un total de 3.642 siniestros viales que hubo en todo el territorio nacional, lo que equivale a un promedio de 12 muertes por día. Mientras que, de acuerdo al informe preliminar de 2024, de la Dirección de Estadística Vial de la Secretaría de Transporte de la Nación, se produjeron 2.343 siniestros fatales, con 3.894 fallecidos.

Según se informó, una de las principales causas de accidentes en Argentina es la distracción al volante y el uso del celular ocupa el primer lugar. Advierten que leer o responder un mensaje puede parecer inofensivo, pero bajar la vista tres segundos a 60 km/h implica recorrer más de 50 metros a ciegas.

Desde la Agencia indicaron que usar el celular, manipular el GPS o girar para hablar con quienes van detrás compromete la atención plena que la conducción exige y en un instante, puede cambiarlo todo.

celular auto.jpg

El Día Nacional de la Seguridad Vial se conmemora cada 10 de junio en Argentina, y en este marco se busca concientizar a los conductores acerca de respetar las velocidades máximas, mantener distancia, ceder el paso, usar las luces correctamente, evitar el alcohol o cualquier sustancia que altere los reflejos.

“Lo que se percibe en las calles argentinas es lo mismo que se ve en muchos otros ámbitos. Cada día hay más agresividad y egoísmo. Pensar en el otro o respetar al prójimo sigue siendo una materia pendiente, y como siempre decimos, en Argentina se maneja como se vive”, señaló a Infobae, Fabián Pons, creador del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam).

Asimismo, advirtió que hay algunos indicios de mejora en las nuevas generaciones, pero sólo en algunas regiones del país, “especialmente en las grandes ciudades, donde parecen tener más consciencia respecto a la importancia del uso del cinturón de seguridad en los autos, y del casco en las motos”, afirmó.

accidente ok.webp

Los estudios confirman que el 90% de las colisiones se producen por el error humano, y dentro de ello, las distracciones son sus causas principales.

Por qué se estableció el Día Nacional de la Seguridad Vial

Desde hace 80 años, el 10 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial, porque en esa fecha de 1945 se cambió el sentido de circulación del tránsito para reducir los choques, ya que era por izquierda -como en Inglaterra -y complicaba la movilidad de los vehículos provenientes de Estados Unidos, que tenían el volante a la izquierda.

El objetivo de esta jornada es reflexionar sobre la importancia de la seguridad en el tránsito y la necesidad de reducir los siniestros viales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario