El clima en Neuquén

icon
23° Temp
31% Hum
La Mañana Brasil

Hubo un brote de gastroenterocolitis en playas de Brasil: varios argentinos afectados

No se sabe el origen exacto, pero se cree que la preparación de los alimentos en la playa tiene mucho que ver. Lo que se conoce hasta el momento.

Las autoridades sanitarias del estado de San Pablo, en Brasil, han declarado oficialmente un brote de gastroenterocolitis en la ciudad costera de Guarujá, según informó la agencia oficial de noticias. Aunque aún no se ha confirmado el origen exacto de estos casos de diarrea aguda, se especula que podrían relacionarse con el consumo de alimentos preparados sin condiciones higiénicas adecuadas.

La Secretaría de Salud paulista indicó que está reuniendo más información para determinar la magnitud del brote. En diciembre, sólo en las áreas turísticas de Guarujá, se registraron alrededor de 2.000 casos, lo que llevó a reforzar los servicios municipales de salud con más personal médico y de enfermería. Este aumento también ha afectado otras localidades, como Playa Grande, y balnearios de Santa Catarina, incluyendo destinos populares como Florianópolis e Itajaí, donde también se reportaron numerosos casos desde principios de año.

GASTROENTEROCOLITIS.jpg

Alessandra Lucchesi, directora de la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Salud, explicó en una entrevista que aún están evaluando si el brote afecta a toda la ciudad de Guarujá o a zonas específicas. También mencionó que en Playa Grande se está investigando un incremento en los casos de gastroenteritis, aunque todavía no se ha confirmado si se trata de un brote. Estas evaluaciones son cruciales para implementar medidas efectivas de contención y prevención.

Desde el inicio de 2025, el aumento del turismo, particularmente de visitantes argentinos atraídos por los costos más bajos en Brasil, ha intensificado el problema. En Guarujá, las autoridades sanitarias ampliaron los horarios de atención en al menos dos Unidades de Pronta Atención (UPA) para hacer frente a la alta demanda. Los pacientes, que en su mayoría presentaban síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareos y debilidad general, llegaron a esperar hasta cuatro horas para ser atendidos. Mientras tanto, farmacias locales se vieron desbordadas por residentes y turistas en busca de medicamentos para aliviar estos síntomas.

Algunos consejos para evitar caer en el brote de gastroenterocolitis

Las recomendaciones de prevención se mantienen vigentes y enfatizan la necesidad de evitar alimentos de origen dudoso, no beber agua corriente y mantener estrictas medidas de higiene personal, especialmente el lavado de manos. Además, se insta a los turistas a estar atentos a las alertas locales sobre la calidad del agua y las playas. La Secretaría de Salud sugiere consultar mapas en línea, como el que ofrece la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (Cetesb), para verificar cuáles playas son aptas para bañistas. En la actualidad, 38 de las 175 playas monitoreadas no son seguras.

Brasil-gastroenterocolitis-1.webp

Este brote recuerda lo ocurrido en enero de 2023 en Florianópolis, donde más de 3.200 personas, entre turistas y residentes, fueron atendidas por diarrea aguda. En esa ocasión, investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) identificaron la presencia de norovirus en muestras fecales, así como en agua de ríos y playas. La epidemia se extendió rápidamente a otras localidades, alcanzando 16.000 casos vinculados al brote entre los 25.000 atendidos por gastroenterocolitis en el estado.

En respuesta a esta nueva situación, las autoridades reiteran la importancia de consumir alimentos de fuentes confiables y asegurar que estén adecuadamente refrigerados, especialmente debido a las altas temperaturas de esta época del año. Además, subrayan que tanto el agua como el hielo y los helados deben provenir de fuentes seguras. “Es fundamental que los viajeros presten especial atención a la higiene personal y a las condiciones de los lugares donde comen,” insistió Lucchesi.

Con el inicio de la temporada de verano, el aumento de turistas y las altas temperaturas, el control de este brote representa un desafío importante para las autoridades sanitarias del sur de Brasil. Mientras continúan las investigaciones para determinar el origen del problema, el cumplimiento de las recomendaciones preventivas por parte de la población y los visitantes será clave para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario